CNT-AIT
- Fundación: Reconstituida tras la escisión de 2016
- Orientación ideológica: Anarcosindicalismo ortodoxo.
- Afiliación internacional: Pertenece a la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores)
- Posición: Un sindicato es un voto dentro de la federación, rechaza la participación en elecciones sindicales y comités de empresa, rechaza la profesionalización del sindicato y que éste tenga empleados a cargo.
- Estrategia: Acción directa, sin colaboración con instituciones estatales.
CNT(CIT) (también conocida como CNT©)
- Fundación: Provocó su expulsión de la AIT en 2016, y ya no se pudo denominar CNT-AIT. Luego en 2018 promovió la fundación de la CIT con otras desfederadas.
- Orientación ideológica: Anarcosindicalismo más pragmático ante las instituciones del estado capitalista.
- Afiliación internacional: Forma parte de la CIT (Confederación Internacional del Trabajo)
- Posición: Desde 2010 que en cada congreso reforma su posición anarcosindicalista, con el voto proporcional que centraliza la organización en pocas entidades, asalariados de la organización sean cargos o abogados.
- Estrategia: Se acerca al modelo social imperante; Centralización y uniformidad de los sindicatos federados, mejor relación con movimientos políticos, orientación judicial de los conflictos.
CGT
- Fundación: Creada en 1989 por militantes escindidos de CNT, después de un litigio por las siglas.
- Orientación ideológica: Sindicalismo institucionalizado, de afinidad libertaria.
- Afiliación internacional: Está afiliada a CRN (Coordinadora Roja y Negra)
- Posición: Se diferencia de CNT(CIT) por su participación en las elecciones sindicales y los comités de empresa, así como por la aceptación de la figura del liberado sindical y las subvenciones del Estado.
- Estrategia: Participación activa en el modelo sindical institucionalizado.
Resumen: CNT-AIT es la más purista, CNT(CIT) se reforma para crecer, y CGT es la más institucionalizada, participando plenamente en elecciones sindicales y comités de empresa.
Principales similitudes entre estas tres organizaciones sindicales en España:
- Las tres se consideran herederas de la CNT histórica, fundada en 1910 e ilegalizada por segunda vez en 1936.
- Todas surgieron de escisiones o evoluciones de la CNT original y su afiliación en el exilio.
- Priorizan la acción directa de los trabajadores, por lo menos en la teoría.
- Defienden la gestión obrera y el asamblearismo.
- Rechazan el sistema capitalista.
- Se oponen a la autoridad del Estado.
- Buscan cambiar la sociedad con la emancipación obrera, la abolición del Estado y la Propiedad, logrando una sociedad sin clases.
- Prefieren como métodos de lucha la huelga, el boicot, el sabotaje, el apoyo mutuo y la solidaridad
- Las tres usan el fondo rojo y negro en división diagonal, para sus banderas.
Las principales diferencias radican en cómo interpretan y aplican estos principios, especialmente en su relación con las instituciones existentes y cómo enfocan el uso del dinero para su estrategia interna y externa.