Causa general contra el anarcosindicalismo

Una organización no es, a la postre, más que un medio para determinada finalidad. Cuando se convierte en fin de sí misma, mata al espíritu y la iniciativa vital de sus miembros, estableciendo ese dominio de la mediocridad que es propio de la burocracia.

Rudolf Rocker

La libertad no es cómoda; es un estado de tensión constante, una conquista continua de territorios interiores y exteriores, un riesgo de todos los minutos.

Luce Fabri

Más de treinta Sindicatos de la CNT/AIT son denunciados ante la Audiencia Nacional, demandas interpuestas por quienes dirigen la actual CNT (CIT), un sindicato con el que hasta hace menos de 10 años formábamos una sola organización. El proceso judicial que estamos sufriendo, se asemeja a la persecución franquista perpetrada contra los adversarios antifascistas con aquella «causa general».

Con las demandas, pretenden obligarnos a dejar de usar “la denominación Confederación Nacional del Trabajo, las siglas CNT y por si eso no fuera suficiente, nos piden 50.000€ a cada Sindicato denunciado. Todo un despropósito de consecuencias previsiblemente catastróficas, también, para el conjunto del movimiento libertario.

El pasado 19 de septiembre comenzaron los juicios contra 16 Sindicatos de la CNT-AIT; ahora, en el mes de octubre, estamos pendiente de juicio otros 17 sindicatos más, entre los que nos encontramos el Sindicato de Fraga. No entraremos a explicar el porqué de esta situación, algo que ya se hizo hace 3 años en un texto titulado «Contra viento y marea», además del comunicado «A propósito de los juicios en la Audiencia Nacional contra la CNT/AIT» hecho público en septiembre de este mismo año.

Con esta actuación no solo se pretende hacer daño a la militancia díscola, también la de cerrar todas las puertas a cualquier intento de acercamiento de posturas ideológicas divergentes, en un ejercicio político excluyente que nada tiene de libertario.

Sí queremos destacar que la gravedad de los hechos, delata y pone en evidencia la personalidad de quien ha provocado esta situación y lleva el control de la denominada CNT(CIT), con rasgos propios del autoritarismo, comparables a los comportamientos de quien dirige cualquier partido estalinista o secta religiosa.

Lejos queda aquel 1918 cuando un grupo de trabajadorxs fundaron el Sindicato Único de Fraga, pero desde entonces el anarcosindicalismo ha formado parte de la sociedad fragatina y de las tierras bajas del Cinca. Con mayor o menor repercusión pero con momentos de extraordinaria relevancia histórica y con más de cien años de presencia, que ni la represión de la dictadura franquista, ni las intentonas de «demolición controlada» de la «democracia», ni el entrismo perpetrado desde el autoritarismo marxista y partidista, han conseguido interrumpir ni extinguir.

Decir además que, el desencuentro ideológico y humano lo es con quien dirige la actual CNT(CIT) y con las personas que las apoyan y justifican, en cualquier caso, siempre habrá una mano tendida con quien sufre la explotación, primando la solidaridad de clase por encima de ideologías o/y creencias. Recordamos que, para la militancia Confederal de Fraga, la lucha por la dignidad y la justicia social han ido siempre de la mano de las ideas anarquistas, siendo parte activa de la lucha obrera y de nuestra manera de organizarnos, integrándolas también, en lo posible, en nuestro caminar por la vida y así continuaremos en lo sucesivo.

Larga vida al anarcosindicalismo

Desde Fraga y la Comarca del Bajo/Baix Cinca en el Alto Aragón rural.

Sindicato de Oficios Varios de Fraga de la CNT/AIT

Fraga, 28 de octubre del 2024

Un nuevo monstruo aborda la clase obrera del siglo XXI en España

La que se reivindica legalmente como única y verdadera Confederación nacional del Trabajo, después de ser expulsada de la Asociación Internacional de les Trabajadores, ha interpuesto demandas contra 38 sindicatos que desde España se adhieren a la AIT con las siglas CNT-AIT, por el parecido estético y pidiendo que les paguen una suma de casi 2 millones de euros «por daños morales».

 

El 7 de mayo de 1977 se legalizó de nuevo en España la Confederación Nacional del Trabajo, 41 años después de que el bando nacionalista prohibiera los sindicatos obreros, dado que la clase obrera los usaba para hacer frente a la Patronal y a su estado protector.

Ya desde entonces diferentes corrientes de esa CNT discutieron la pertinencia o no de participar un el sistema electoral post-franquista dentro de las empresas, con lo que formalizó vía judicial la escisión entre la entonces CNT y la CGT.

En el siglo XXI nuevas generaciones tomaron el testigo de la sección española de la AIT, reconocida por la Internacional como CNT-AIT, pero según creció de nuevo esta Confederación Nacional del Trabajo surgieron nuevas tendencias, otra vez mirándose a un espejo de la cultura burguesa y planteando cambios como, convertir a la organización en una agencia de abogados, acompañar a movimientos políticos y nacionales, emplear cargos afines y abogados como asalariados de la misma agencia, y convertir una federación igualitaria en una central con un régimen piramidal.

A lo largo de décadas multitud de sindicatos que se habían federado fueron cayendo y huyendo de semejante sombra del anarcosindicalismo, y en 2016 esa Confederación Nacional del Trabajo fue expulsada por deslealtad e incumplimiento a la misma AIT que se reconstituyó con esfuerzo en 1922. Ya no podía llamarse más CNT-AIT.

Fue entonces que los sindicatos coherentes con el anarcosindicalismo, hasta entonces desfederados de esa CNT, tomaron el relevo como sección española de la AIT y fueron reconocidos por esta como CNT-AIT, una confederación de sindicatos anarcosindicalistas.

Es en 2024 que nos encontramos que la CNT desafiliada de AIT, a la que llamamos CNT(CIT) por su nueva afiliación, busca rentabilizar su nuevo formato empresarial con abogados, para reclamar 50.000 € a cada sindicato de la actual CNT-AIT con motivo de que se parecen las siglas, lo que dicen podría confundir a les trabajadores.

Este nuestro escrito es para aclarar mejor a la clase obrera y que no se confunda nadie.

Manos fuera de la CNT-AIT

Fuente: IWA-AIT

¡Solidaridad con la CNT-AIT!

Un año más, toda la Asociación Internacional de Trabajadores nos solidarizamos con nuestra Sección en el estado español, la CNT-AIT. Los sindicatos de la CNT-AIT enfrentan las acciones represivas y reivindicativas del sindicato ahora conocido como CNT (CIT). Las demandas y acciones legales iniciadas por la Sección Española de la CIT (Confederación Internacional del Trabajo) amenazan a la CNT-AIT con graves pérdidas financieras y, para algunos miembros, incluso con penas de prisión.

Explicamos que los cambios que tuvieron lugar en la CNT, particularmente en los últimos 15 años, significaron que un grupo de individuos que estaban teórica y prácticamente inclinados contra el horizonalismo no jerárquico y el internacionalismo de la CNT-AIT, basado en ideas revolucionarias y prácticas en línea con el anarcocomunismo y el anarcosindicalismo, intentaron remodelar la organización para apoyar el sindicalismo clientelar y la profesionalización de la organización, incluida la obtención de beneficios económicos del legado del sindicato. Para lograr estos objetivos, hubo un período en el que los «reformadores» encabezaron una serie de purgas de la organización, la más infame de aquellos que exponían la corrupción o criticaban estas tendencias. Al mismo tiempo, buscó tomar el control de la Asociación Internacional de Trabajadores y privar de sus derechos a muchas de sus organizaciones miembros. El resultado de todo esto fue la exclusión de esta gente de la AIT (como consecuencia de sus propias acciones de autoexclusión) y la decisión de parte de nuestra Sección en España de seguir siendo la CNT-AIT, de no reformarla basándose en prácticas jerárquicas y no iniciar una nueva internacional basada en ideas que iban en contra de las tradiciones igualitarias de la AIT.

Por atreverse a criticar el giro de la CNT (CIT) y seguir siendo la CNT-AIT, por atreverse a continuar la actividad sindical del mismo modo que lo han hecho durante décadas, muchos sindicatos de la CNT-AIT fueron atacados con demandas paralizantes, con intentos de tomar posesión de los locales en las que lxs activistxs locales gastaron tanto dinero y energía para mantener a lo largo de los años. Las consecuencias de esto podrían significar que algunxs compañerxs incluso se enfrenten a penas de prisión.

La Asociación Internacional de Trabajadores continúa denunciando este comportamiento. Denuciamos los intentos de reprimir a los sindicatos que no están de acuerdo con él y crear la hegemonía de la CNT (CIT), utilizando al Estado como instrumento para destruir a los sindicatos como algo completamente fuera de línea con el anarcosindicalismo. Estas acciones convierten a esa asociación internacional llamada CIT en una peligrosa y falsa amiga de los quienes luchan por crear sindicatos libres y reemplazar la represión del Estado con la asociación voluntaria y la autogestión.

Nuevamente exigimos que cesen estos ataques a nuestrxs compañerxs y criticamos a quienes siguen alentando inmoralmente a la CNT (CIT) en sus indefendibles acciones.

Secretaria general de la AIT

Dejadnos desarrollar nuestra autonomía y el federalismo con CNT-AIT

A les trabajadores que se organizan con la CNT de Olot (CIT):

Desde que algunos de los actuales afiliados al sindicato de Olot promovieron la disolución del sindicato de Figueres, y lograron nuestra desfederación de la Confederación Nacional del Trabajo en 2017, hemos sufrido todo tipo de acoso y derribo contra nuestro derecho a la libertad sindical.

Nos han acosado y acusado por redes, nos negaron el uso del local de Figueres, incluso llegaron a donar casi toda la planta baja del edificio sindical a CCOO & UGT para impedir que se desarrolle ahí el anarcosindicalismo, boicotearon que fundásemos otros sindicatos, hurtaron material informático para bloquear el funcionamiento federal, han roto la puerta por lo menos en 5 ocasiones, han desvalijado 2 veces la biblioteca, y no hacen más que demonizarnos dentro del movimiento libertario.

Recientemente han reconocido en sede judicial, que en realidad no son de un sindicato de Figueres sino que están afiliados al «Sindicat d’Oficis Varis d’Olot de la CNT», mientras piden una multa de 6.000 € contra nosotres por «hacernos pasar» por la CNT-AIT en Figueres.

En los estatutos de la CNT asociada a la CIT tienen prohibido usar las siglas de la AIT ni generar confusión, pero estos dirigentes del sindicato de Olot (federado a la CNT de la CIT) hacen trámites en Figueres como representantes de CNT-AIT y persiguen a quienes pretendan estar en la Asociación Internacional de les Trabajadores.

 

El conflicto tiene un fondo ideológico:

Nosotres estamos en contra de que el sindicato sea Patronal, con empleados asalariados, estamos en contra de patrias y fronteras, rechazamos el fraude político del sistema electoral, estamos a favor de la descentralización federal y asamblearia, a favor de la autonomía y autogestión en forma de sindicatos, y preferimos la acción directa antes que convertirnos en una agencia de servicios contratados.

Es por todo esto que no estamos en la Confederación Nacional del Trabajo asociada a la CIT, y nos presentamos como CNT-AIT Figueres, en la Asociación Internacional de les Trabajadores (AIT).

 

Comunicado público desde Figueres, a 17 de marzo de 2024
Que viva el mundo de las ideas, y de su coherencia con la práctica.

1M: Contra la representacion unitaria

Primero de mayo: Contra la representación unitaria

Trabajadoras y trabajadores son sometides a decisiones laborales y gubernamentales, supuestamente en su representación, sea de la clase trabajadora o se llame como consumidores o ciudadanos.

La «democracia» representativa, en cada estamento de la pirámide, reduce la influencia de las personas de la base hacia las decisiones que toman los estamentos de poder. Por ello nosotres nos basamos y reivindicamos la democracia directa, y nos oponemos al modelo de elecciones sindicales y elecciones políticas. Preferimos que personas y colectivos tomen decisiones de forma directa y asamblearia, que es lo contrario a votar a alguien como representante dentro de los órganos del poder.

Los órganos que funcionan como cuerpo parlamentario (sea en el pleno del un ayuntamiento, parlamento autonómico, estatal o supranacional, o del Comité de Empresa) estan presididos por alguien que ejerce la representación unitaria, y concentra la capacidad de decisión en nombre de los presentes y los ausentes. Es fuerte ante sus representados y fácil de gestionar por el poder real del Capitalismo.

Así pues, en el ámbito laboral nosotres utilizamos las secciones sindicales y rechazamos las elecciones sindicales, y en el ámbito social apostamos también por la democracia directa, en la que la gente haga propuestas y tome decisiones en su asamblea, y no delegue en una pirámide de poder, conveniencias, información privilegiada e hipocresía en el lenguaje.

No hacemos ninguna reivindicación «unitaria» de la sociedad ni de la clase obrera, porque nos representamos a nosotres mismes y a nadie más.