Derechos de l@s temporer@s en Francia

De la CNT-AIT de Francia: Trabajadores temporeros en agricultura o agroalimentación en Francia : cuáles son sus derechos básicos

En Francia todos los trabajadores tienen los mismos derechos básicos

Todas las personas que trabajan en Francia, ya sea con empleador francés, ya sea con empleador establecido en el extranjero (en este caso tu serías un trabajor desplazado, travailleur détaché), tanto si se tiene, o no, un contrato legal, o si se trata de un contrato de duración determinada o de un contrat saisonnier (contrato de temporero), tienen los mismos derechos que los trabajadores franceses en lo que respecta a jornada laboral, remuneración, salud, seguridad y equipos de protección. Incluso si usted no ha sido declarado por su empleador y/o no tienes permiso de trabajo o residencia en Francia gozas de los derechos relativos a tu trabajo.

Si su empleador está establecido en Francia, la empresa debe inscribirle en la seguridad social francesa (Mutualité Sociale Agricole, MSA, régimen agrario). También debe enviarle su número de registro en la seguridad social (numéro de la sécurité sociale), que se compone de 15 dígitos.

Las normas jurídicas para la celebración y extinción del contrato de trabajo son diferentes según se trate de una empresa francesa o de una empresa extranjera. Antes de firmar un contrato o presentar su dimisión, para proteger al máximo sus derechos previstos por la legislación francesa, póngase en contacto con un sindicato para obtener asesoramiento. Los trabajadores saisonniers (temporeros) se benefician adicionalmente de los derechos previstos por el convenio colectivo aplicable (Convention collective) a los trabajadores saisonniers.

Si su empleador es una empresa francesa, deberá hacerte firmar un Contrato de Duración Determinada de Temporada (CDD Saisonnier). El empleador debe darle, antes de un máximo 48 horas tras el inicio del trabajo, un contrato escrito en el que se indique el nombre del puesto, las tareas a realizar, la duración mínima del contrato, el convenio colectivo aplicable, el salario, el duración del período de prueba (1 día/semana trabajada, máximo 2 semanas para contratos de 6 meses o menos).

Al finalizar el periodo de trabajo, el empleador deberá proporcionar:

  • Un certificado de trabajo (certificat de travail), fechado y firmado por el empleador, que indique el período que has trabajado)
  • Un recibo del saldo de todas las cuentas (solde de tout compte) que resume las cantidades adeudadas por el empleador y lo que ha ya pagado. Si no está de acuerdo con lo que le paga el empleador, puede negarse a firmar el saldo en su totalidad, lo que le dará más tiempo para reclamar más adelante el salario que cree que le deben más adelante. Incluso si usted se niega a firmar, el empleador deberá pagarle todo el dinero indicado.
  • Un certificado (Attestation) “France Travail” (la antigua attestation Pôle Emploi; muy importante para tener derecho al desempleo)

En Francia el trabajo a jornada completa es de 35 horas semanales. más allá, son horas extras.

Para todos los trabajadores en Francia, la jornada laboral legal es de 35 horas por semana (7

horas al día, con un máximo de 10 horas de trabajo por día, y 48 horas por semana, a menos que existen excepciónes legales). Puedes trabajar horas extras (heures supplémentaires, heures sup’).

Usted tiene derecho a – al menos- a una pausa de 20 minutos cada 6 horas trabajadas. Tiene derecho a un período de descanso de al menos 11 horas consecutivas entre dos jornadas de trabajo (por ejemplo entre dos días laborables) y un período de descanso de 35 horas consecutivas cada semana. Si trabaja por la noche (entre las 21.00. y las 6.00), se aplican normas especiales para proteger su salud y seguridad.

Si todos los trabajadores no tienen el mismo horario, su empleador deberá llevar un registro individual en el que se indiquen el inicio, el final y la duración de su jornada laboral diaria (feuille d’heures). En cualquier caso, anote usted mismo sus horas y las tareas realizadas; esto será necesario si el jefe no quiere pagarle todas sus horas trabajadas, ni sus horas extras. Puede descargar un modelo de hoja de registro de horas aquí.

Todas las horas de trabajo deben pagarse o compensarse

El salario bruto se compone de dos partes: una parte que se paga directamente al trabajador (el salario neto) y la parte de las cotizaciones sociales, que son contribuciones a los seguros sociales obligatorios (seguridad social, accidentes de trabajo, desempleo, jubilación). Si trabaja con un contrato de trabajo legal y paga las cotizaciones sociales, tiene derecho a la seguridad social (Hay otras reglas para los trabajadores extracomunitarios). Para un trabajador, tener un contrato de trabajo legal – y no trabajar ilegalmente- juega en su propio beneficio.

Su remuneración esta integrada por :

  1. El salario base. Debe ser al menos igual al salario mínimo establecido por el convenio colectivo aplicable y nunca debe ser inferior al salario mínimo legal (SMIC) (en 2024, importe bruto horario: 11,65 € ; importe horario neto : 9,23 €) ;
  2. El pago de las vacaciones retribuidas (prime congés payés), del 10% del salario bruto, que corresponden al salario de 2,5 días por mes trabajado);
  3. Incrementos salariales si trabajó horas extras, trabajo nocturno o si trabajó en un día festivo. Las horas extraordinarias son aquellas trabajadas más de 35 horas semanales. A menos que el convenio colectivo aplicable de su contrato establezca un tipo inferior, según la Convention Collective Production Agricole et Cuma usted tiene derecho a un incremento salarial de al menos el 25% por las primeras 8 horas extras -en una misma semana- y 50% para las siguientes. Su empleador puede decidir sustituir este incremento por un periodo de descanso adicional remunerado;
  4. Si procede, determinadas primas previstas en el convenio colectivo (condiciones de trabajo particulares: penosidad, insalubridad, molestias, etc.).

Además, si usted es trabajador temporal con contrato CDD no saisonnier, se beneficia de una indemnización por fin de misión, salvo que tenga un contrato temporal de duración indefinida intermitente. (CDI intermittent)

Al final de su trabajo, su empleador debe entregarle una nómina (bulletin de salaire) que contenga la siguiente información: salario de base bruto (Salaire de base), tarifa por hora (taux horaire), nombre o código del convenio colectivo, número de horas trabajadas, horas extras y posibles bonificaciones, y posibles primas.

Las horas perdidas por mal tiempo o reducción de trabajo se pueden recuperar pero se deben pagar

Las horas perdidas por malas condiciones meteorológicas podrán recuperarse, pero en ningún caso deberán suponer una reducción de la retribución mensual. De manera más general, el empleador debe pagar una remuneración conforme al número de horas estipuladas en el contrato. A menudo vemos a los empresarios pedir a los empleados en el último momento que no vengan a trabajar en un día concreto durante la ejecución de su contrato debido a las condiciones climáticas, una reducción de necesidad de trabajo, etc. Los empleados permanecen en el alojamiento, a veces esperando varios días… entonces el empleador las señala como ausencia injustificada (y por lo tanto no les paga) aunque sea él quien los dispensó de trabajar. Es una práctica muy extendida para mantener a los empleados (muy a menudo extranjeros) disponibles permanentemente durante varias semanas y pagarles sólo cuando sea necesario…. Si el jefe le pide que no venga a trabajar, exija que se lo comunique por escrito (carta, whatsapp, SMS …).

Los gastos profesionales no se pueden deducir de tu salario

El reembolso de los gastos profesionales se añade al pago de su remuneración. Si usted es contratado directamente por una empresa establecida en Francia, su empleador deberá reembolsarle sus gastos profesionales en las mismas condiciones que a los trabajadores franceses. En caso de tu eres trabajador desplazado (travailleur détaché), tiene derecho, en determinadas condiciones, al reembolso de los gastos profesionales relacionados con el transporte, las comidas o el alojamiento.

Tiene derecho a vacaciones

Cada trabajador tiene derecho a 2,5 días de vacaciones retribuidas por mes de trabajo real. Si trabajas menos de un mes, sus vacaciones se calcularan en función del número de días trabajados. Si no ha disfrutado de sus vacaciones, se le deberá abonar en forma de compensación por vacaciones retribuidas equivalente al 10% de la remuneración total percibida (incluidas las horas extraordinarias). Los días festivos no laborables se pagan con arreglo a lo dispuesto en el convenio colectivo. También están previstos otros días de permiso por motivos familiares (por ejemplo, nacimiento o muerte).

Su salud y seguridad, ante todo

Su empleador (y la empresa francesa en la que trabaja) es responsable de proteger su salud y su seguridad. Tiene derecho a un examen médico de salud ocupacional (médecine du travail) a petición tuya, de forma gratuita y sin necesidad del acuerdo de su empleador.

Su jefe debe tomar medidas y proporcionarle equipos de protección adecuados a los riesgos a los que pueda estar expuesto (trabajos en altura, productos peligrosos, utilización de maquinaria, equipos y maquinaria agrícolas, etc.). Su empleador debe brindarle formación en seguridad y explicarle cómo usar herramientas y equipo de protección personal. Debe respetar las protecciones colectivas instaladas y llevar el equipo de protección individual proporcionado por el empleador. En caso de peligro grave e inminente que ponga en peligro su seguridad, debe avisar a la persona responsable y puede parar de trabajar.

En caso de calor extremo, su empleador debe proteger a los trabajadores más expuestos (proporcionar agua potable, adaptar el horario de trabajo, etc.). Signos que deben alertarle: dolores de cabeza, sensación de fatiga inusual, mareos, malestar general, pérdida del equilibrio, desorientación, habla incoherente, pérdida del conocimiento. Las acciones de primeros auxilios a realizar: llamar a los servicios de emergencia (número de emergencia: 15), detener toda la actividad de la persona afectada, refrescarla llevándola a la sombra o a un lugar fresco, refrescar su cuerpo con agua, darle agua y alertar al empleador por escrito (carta, Whatsapp, SMS).

Carteles-guía de El eco saisonnier : Castellano (invernadero, campo), Português, Italiano, English, Français

Si considera que la situación es peligrosa, tiene derecho a ejercer su derecho de desistimiento (droit de retrait): deberá avisar inmediatamente a su empleador (preferiblemente por escrito: carta, whatsap, o por SMS) de que abandona el trabajo debido a un peligro grave e inminente. El empleador no puede pedirle que regrese a su puesto mientras persista este peligro. No podrá imponerse ninguna sanción o retención de salario al trabajador que ejerza su derecho de desistimiento.

En caso de accidente de trabajo, aunque seas extranjero, tienes derecho a una indemnización y el tratamiento es gratuito. Su jefe está obligado a informar del accidente a la inspección del trabajo en un plazo de 48 horas, pero también tiene que hacer una declaración al organismo de la seguridad social competente (MSA en el régimen agrícola). Ver aquí de forma resumida cómo proceder ante un accidente:

 

Su alojamiento debe ser digno

Su empleador no está obligado a proporcionarle alojamiento. Pero, si lo hace, este alojamiento debe cumplir con los requisitos de seguridad y salubridad: el alojamiento no podrá encontrarse en un sótano ni consistir en tiendas de campaña (a menos que tengan un permiso especial extraordinario), con un máximo de 6 trabajadores por dormitorio no mixto, prohibición de las camas en literas, al menos 6 m2 por ocupante, sin temperaturas excesivas en el alojamiento; una ducha para cada 6 personas, un lavabo para cada 3 personas, 1 aseo para cada 6 personas.

Los gastos de alojamiento en que incurra el empleador se pueden deducir del salario. Ahora bien, el salario restante no podrá ser inferior al salario mínimo legal o al previsto por el convenio colectivo aplicable.

Usted tiene derecho a huelga y el jefe no puede despedirle por eso

Si ha padecido unas condiciones laborales abusivas o tratos degradantes o inhumanos, puede presentar una denuncia por escrito ante la Inspección de Trabajo. Para ayudarle a que se reconozcan sus derechos, puede ponerse en contacto con el Tribunal Laboral, que en Francia es el “Conseil des Prud’hommes” Sin embargo, debe saber que los procedimientos legales ante el Tribunal Laboral son largos y no siempre resultan a favor de los trabajadores. Y el Tribunal no podrá darle más de lo que establece la Ley, y a menudo (si usted ganara) le dará menos.

La mejor defensa para garantizar que se respete su dignidad es la acción directa y colectiva. Discuta con sus compañeros, organice reuniones de grupo, anote problemas en un cuaderno. En Francia, para hacer huelga legalmente sólo se necesitan dos trabajadores. No hay necesidad de un sindicato. No hay obligación de informar al jefe que van a hacer huelga, es mejor mantener el factor sorpresa informándole al jefe por escrito (carta, whatsapp, SMS) al inicio de la huelga que, a partir de ahora, ustedes van a parar el trabajo, hasta que se cumplan sus demandas. Estas demandas deben estar relacionadas con las condiciones laborales (remuneración, seguridad, jornada laboral, etc.)

No dude en contactar a la sección francesa de la Asociación Internacional de Trabajadores (CNT-AIT)

Esta guía sobre los derechos de los trabajadores fue elaborada por trabajadores militantes de la CNT-AIT francesa, algunos de los cuales son o fueron trabajadores agrícolas temporeros. Fue verificado y validado por trabajadores de la inspección del trabajo, simpatisantes con la CNT-AIT. Sin embargo, si unos errores persisten, infórmenos.

Nuestro agradecimiento a los compañeros de la CNT-AIT de España y del Grupo El Eco Saisonnier para su apoyo a la traduccion.

¿Despidos a sindicalistas? 100.000 euros a cada trabajador

SECE condenada a readmitir a los trabajadores de CNT y a pagar en concepto de daños 100.000 euros a cada trabajador

Sece es una empresa que se dedica a prestar servicios energéticos, sobre todo al mantenimiento del alumbrado público, según la propia empresa lleva más de 70 contratos públicos de mantenimiento.

La Empresa consiguió en el año 2014 la concesión del mantenimiento del alumbrado público de Granollers. Inmediatamente despidió a trabajadores sobre todo a los afiliados de CNT, que demandaron la nulidad del despido, en una primera sentencia se ganó la readmisión de los despedidos por que la empresa estaba obligada a la subrogación.

La empresa recurrió hasta el Tribunal Supremo, donde también perdió, y no pensaba readmitir a los trabajadores, después de una demanda de cumplimiento de condena, donde fue condenada a multas coercitivas para que cumpliese. Los readmite, pero no les proporciona trabajo, a los 10 días de su readmisión los vuelve a despedir. En una clara demostración de «chulería», pero sobre todo una demostración de no querer ni pretender cumplir la sentencia del Tribunal Supremo.

Durante todo este tiempo hemos puesto en conocimiento del ayuntamiento de Granollers la situación de los trabajadores y sobre todo la actitud de la empresa, incluso el incumplimiento por parte de la empresa de la sentencia. También les expusimos a este y otros ayuntamientos una reivindicación del sindicato CNT, la inclusión en los pliegos de condiciones de los contratos de la administración pública de «requisitos sociales» es decir que las empresas adjudicatarias realicen buenas prácticas sociales, respetando las leyes laborales y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, algo que obviamente no cumple la empresa SECE, en opinión del Sindicato CNT y de los tribunales. Este tipo de requisitos sociales en Europa si se están empezando a exigir a las empresas que desean contratar con la administración, En España la CNT lo está exigiendo y es una de sus peticiones desde hace algunos años, debido a la cantidad de empresas subcontratistas que explotan a los trabajadores y trabajadoras, en un claro abuso de poder, algo que no deberían de permitir las administraciones públicas, fomentar a empresa que vulneran los derechos que la misma administración tiene que velar por su cumplimiento, pero que sin embargo en algunas ocasiones están incluso colaborando a esta injusticia.

Esta Empresa SECE, después de despedir a los trabajadores, por segunda vez, demostrando él incumplimiento de la sentencia del Supremo, (con conocimiento del ayuntamiento de Granollers, y otros que contrataron con esta empresa, durante este conflicto entre ellos el de Barcelona, sin que en ningún momento mostraran ningún tipo de solidaridad con los trabajadores). Fue denunciada y el juzgado de lo social nº 33 de Barcelona en una sentencia ejemplar y ejemplarizante, condena a SECE a readmitir a tres trabajadores de CNT y a abonar a cada trabajador una indemnización de 100.000 Euros, por daños morales, no solo para resarcir los daños y perjuicios a los trabajadores sino además, como la misma sentencia dice: «sino también la de evitar que la empresa pueda adoptar en el futuro medidas en vulneración de la tutela judicial efectiva de sus empleados/as» Con ello, lo que esta interesante sentencia dicta es que esta empresa (que subcontrata con ayuntamientos de toda Cataluña) vulnera los derechos fundamentales entre ellos el art. 24 de la constitución, y para que los trabajadores y trabajadoras no sientan miedo a utilizar sus derechos fundamentales debido a la posible represión de la empresa la condena a una multa de 100.000 euros por trabajador, como medida disuasoria, para que no vuelva a vulnerar los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras.

Que en los juzgados tengan que dictar sentencias para disuadir a las empresas para que no vulneren derechos fundamentales de los trabajadores y las administraciones públicas no tengan en cuenta estas situaciones que ellas mismas ayudan a mantener, ya que son las que les adjudican el trabajo, es una clara demostración de la poca sensibilidad que tienen los políticos con los problemas de los trabajadores y trabajadoras de este país, que por desgracia se están convirtiendo poco a poco en los más desfavorecidos.

No existe sensibilidad en la clase política, ni en la vieja ni en la nueva «casta», con respecto a los asuntos laborales, además existe una gran ignorancia en estos asuntos, lo demuestran además de este caso, las maneras de cómo han gestionado los conflictos laborales esta nueva casta política, igual o peor que la anterior. resolviendo los conflictos sin escuchar a nadie, sin dialogo y desde el total desconocimiento imponen un parche que no solo no suele solucionar el problema, sino que lo agranda y lo difiere al futuro, con un «El que venga atrás que arree». En este caso de la sección sindical de CNT en SECE, hemos estado 3 años pleiteando con la empresa intentando dialogar y sobre todo avisar a otros ayuntamientos, y todos han hecho oídos sordos, pero los Ayuntamientos que han contratado con esta empresa en estos años, saben perfectamente que han contratado a una empresa que vulnera los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras, que no ha mostrado ningún respeto por las sentencias judiciales, y sin embargo «a sabiendas» o con dolo (como diría el Código penal) les adjudican contratos.

¿Por qué les dan dinero estos ayuntamientos a este tipo de empresas? Sería una buena pregunta para hacérsela a más de un nuevo político o política.

Campaña contra la mordaza de El Corte Ingles

El pasado 29 de marzo de 2012 tuvo lugar una huelga general en todo el estado español en respuesta a la reforma laboral impulsada ese mismo año por el gobierno y la patronal. En Barcelona se organizaron numerosos piquetes al margen de los sindicatos pactistas (CCOO y UGT) que prácticamente paralizaron algunos barrios, así como una gran manifestación por la tarde, en la que confluyeron multitud de luchas y asambleas libertarias, y que mantuvo un tono especialmente contundente. El resultado fue una jornada de lucha que desbordó el inmovilismo de los sindicatos oficiales y que puso de manifiesto la capacidad de respuesta de la Barcelona anticapitalista y revolucionaria.

Sin embargo, en el propio transcurso de la huelga, los políticos de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, de la mano de los grandes medios de comunicación, se afanaron en condenar y criminalizar las protestas. Tildaron de violentos y antisistema a los participantes que optaron por mantenerse al margen de CCOO, UGT y otros sindicatos que, recordemos, utilizaban ese día como excusa para legitimar su estatus de subvenciones y privilegios dentro del movimiento obrero. En esta línea, la represión no se hizo esperar, y a las personas detenidas el propio día 29 se sumaron a posteriori muchas más, resultado de las investigaciones de la Brigada de Información de los Mossos d’Esquadra.

Uno de los detenidos es miembro de Acció Llibertària de Sants y de la CNT-AIT de Barcelona. Está acusado de daños y desórdenes públicos, y se le pide una pena de prisión de cinco años, mas el pago de 8500 euros a El Corte Inglés en concepto de reponsabilidad civil. Desde ambas organizaciones hemos decidido lanzar una campaña a raíz de este caso con los siguientes objetivos:

1. Evidenciar la represión y persecución a las personas que participaron de forma activa en la huelga general, las cuales están siendo sometidas a juicios penales con peticiones de prisión y multas desorbitadas. En esta persecución tomaron especial parte la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, a través de sus representantes políticos y sus cuerpos policiales, que llegaron a decir que los huelguistas éramos “ratas que nos escondíamos en cuevas y en cloacas”. Queremos evidenciar la función represiva de estas instituciones, independientemente de quien las gobierne.

2. Señalar empresas como El Corte Inglés, que no contentos con generar condiciones laborales miserables, pretenden participar en el castigo a los que se rebelan contra ellas. En el caso de nuestro compañero, se le exige el pago de 8500 euros como reparación del supuesto daño que le causó a la empresa. Por supuesto nos hemos negado a pagar tal concepto. En este sentido, hemos elaborado una campaña de boicot a El Corte Inglés para que se concozcan la realidad laboral de esta empresa así como para exigirles que renuncien al cobro de la responsabilidad civil impuesta a los huelguistas.

3. Generar un debate sobre el modo en que los movimientos revolucionarios afrontamos los procesos penales. Desde nuestro punto de vista debemos apostar más por asumir las consecuencias represivas de nuestra acción de una forma colectiva, no generando grupos de apoyo individuales. En esta línea, creemos que son las organizaciones y asambleas quienes deben marcar la línea política de las acciones antirrepresivas, y como consecuencia debemos mantener unos mínimos de coherencia a la hora de enfrentarnos a un juzgado al cual, como anarquistas que somos, no otorgamos ningún tipo de legitimidad.

4. Por último, nos gustaría reivindicar la huelga como herramienta de lucha esencialmente confrontativa. Ante la criminalización, la represión y los intentos por parte de algunas organizaciones de convertir la huelga en una mera reivindicación pacífica e inocua, nosotros queremos reivindicar los piquetes, los sabotajes, los cortes de carretera, la paralización de las ciudades, y, a fin de cuentas, la lucha, como el verdadero sentido irrenunciable de cualquier día de huelga.

Sin más que añadir, desear que la campaña que estamos realizando sea de provecho a las personas dignas y luchadoras, y anime a más gente a salir a la calle y a organizarse en el trabajo. A ver si para la próxima huelga general conseguimos que el capitalismo tiemble.

VÍDEOS

La policia de la Generalitat con El Corte Inglés:

(Censurado por Google)

Explicación actual del conflicto de CNT-AIT y FAC:

Video de campaña contra el pago a El Corte Inglés:

Concentraciones solidarias y contra El Corte Inglés:

Un piquete dentro de un El Corte Inglés:

Policias descubiertos pegando con porras extensibles el 29M:

Cárcel por otra arbitrariedad con CCOO, mejor defendida políticamente:

La denuncia general de CNT-AIT en la calle:

(Censurado por Google)

La libertad no se legisla, se conquista #sinmiedo

Aprovechamos para mencionar que para mañana sábado 18 de abril diversos colectivos han convocado una concentración a las 12:00h en la plaza del ayuntamiento de Figueres, contra la nueva «Ley Mordaza».

Video de CNT-AIT sobre el tema:

El endurecimiento coordinado de las leyes de seguridad ciudadana, seguridad privada, aborto, y código penal y la anunciada nueva ley de servicios mínimos o la ley de procesamiento penal, promoviendo el colaboracionismo ciudadano con el orwelliano «concepto integral de seguridad pública», supone de facto laminar los derechos de manifestación, libre expresión, huelga, información y libertad sexual. Estas nuevas normas se cierran como un puño frente a los trabajadores y la población en general, amenazando con golpearnos con más fuerza que nunca en defensa de la «seguridad y tranquilidad ciudadanas».

6N: Projección documental en ‘La Cate’ – Ciutat morta

En junio de 2013, un grupo de 800 personas ocupan un cine abandonado del centro Barcelona para proyectar un documental. Rebautizan el antiguo edifcio en honor a una chica que se suicidó dos años antes: Cinema Patricia Heras. ¿Quién era Patricia? ¿Por qué se quitó la vida y qué tiene que ver Barcelona con su muerte? Esto es exactamente lo que se quiere dar a conocer con esta acción ilegal y de gran impacto mediático: que todo el mundo sepa la verdad sobre uno de los peores casos de corrupción policial en Barcelona, la ciudad muerta.

La proyección será este jueves a las 21:00h en «La Cate» de Figueres, de entrada libre y una hucha para contribuciones voluntarias.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciutat_Morta

Persecución contra anarquistas solidarixs

Reportatge sobre la detenció de Núria Pòrtulas, i la immediata reacció ciutadana a Girona

Dimecres 7 de febrer del 2007 de matinada 7 furgons de la policia autonòmica catalana (Mossos d’Esquadra) es van presentar al barri del Pont Major de Girona, van assaltar encaputxats la casa on vivia una educadora social de 26 anys de Sarrià de Ter, fent ús de la llei antiterrorista, i la van detenir al·legant la seva relació amb un membre d’un grup anarquista. La detinguda fou incomunicada a la comissaria de la Zona Franca de Barcelona durant les diligències policials sense que advocats ni família hi poguessin contactar, i 2 dies després fou traslladada a Madrid per a ser jutjada pel tribunal de persecució política i social conegut com a «‘Audiencia Nacional». A la noia, la Núria Pòrtulas, se li atribueixen idees anarquistes, i el seu suport a associacions de solidaritat amb presos polítics. Televisió de Catalunya això ho va emmarcar des de bon principi en una operació contra col·laboradors d’ETA.

girona94_pancarta-banderes.jpg

El què més ha alarmat la societat civil a Sarrià de Ter i arreu de Girona ha estat l’aplicació de la llei antiterrorista, i la vinculació d’aquest fet a l’expressió de les seves idees i solidaritat amb algun altre pres polític anarquista italià.

Segons l’Agència Catalana de Notícies, la jove va participar activament en la campanya de solidaritat amb el també veí de Sarrià de Ter Joan Antoni Sorroche, detingut per la Guàrdia Civil el 21 de desembre i empresonat a Soto del Real, acusat de provocar l’incendi d’uns vehicles a la localitat italiana de Rovereto l’any 2005. El jove formaria part d’un grup anarquista i hauria complert condemna a Itàlia per un conflicte anterior amb la policia.

Al dia següent de la detenció de la Núria, entre dues i tres-centes persones es van manifestar durant més d’una hora a Girona davant la seu d’Iniciativa els Verds i la subdelegació del govern per exigir-ne l’alliberament, i la policia feu identificacions i escorcolls a l’inici i al final de la protesta.

girona52.jpg

En declarar la presa a Madrid, el jutge de l’Audiència Nacional Santiago Pedraz ha ordenat l’ingrés a presó de la jove de 26 anys, després de prendre-li declaració. La noia, acusada de pertinença o col·laboració amb un grup anarquista italià i que suposadament pretenia atemptar contra institucions públiques catalanes, ha negat els fets. La presa ha declarat que tenia les dades sobre la Conselleria de Justícia, Treball i altres institucions que tenia anotats a l’agenda que li van requisar perquè buscava feina en aquests organismes.

Els investigadors policials analitzen ara la informació dels ordinadors que se li van confiscar després de la detenció, per veure si se la pot acusar de planificar alguna acció terrorista i la seva afinitat amb grups anarquistes italians.

girona28_matar-idees.jpg

La detenció de la Núria està provocant mobilitzacions de forma creixent a Girona, i comptant amb la solidaritat d’altres a Barcelona. Prop d’un miler de persones van sortir dissabte 10 de febrer al carrer a Girona en una nova protesta contra la seva situació. Els manifestants portaven diverses pancartes, on es podia llegir la de capçalera «La Nuri és pacifista! No una terrorista!», i també «Prou muntatges policials», «Llibertat Nuri a casa» i «Prou repressió ja – Núria lliure, lliures totxs». També es van cridar consignes contra el cos de policia i la seva violència, contra l’estat, i específicament contra el conseller d’Interior de la Generalitat de Catalunya, apart de pronunciar-se per megafonia contra la decisió del jutge de l’Audiència Nacional Santiago Pedraz de decretar l’ingrés a la presó incondicional.
La protesta va reunir gent de diversos sectors, des del moviment anarquista i sindical fins als escoltes, on la Núria feia de monitora. Es van concentrar davant la subdelegació de govern a Girona per a començar, i van fer un recorregut passant per davant la seu d’ICV i fins a l’edifici dels jutjats, en un acte de protesta que aquesta vegada ocupà dues hores i mitja. Tampoc en aquesta ocasió no han faltat els escorcolls, amb què a un jove l’han arribat a despullar dins una furgoneta dels uniformats de la conselleria d’Interior.

girona93_comencament.jpg

Amb la detenció de la Núria, que va tenir lloc de matinada a la casa on vivia al barri de Pont Major de Girona, la policia li va confiscar l’agenda amb dades institucionals i, a més de registrar casa seva, també van registrar la vivenda dels seus pares, on tampoc van trobar res més per a incriminar-la. Tot i això, la policia assegura que entre els papers s’especificava que a la porta d’entrada d’un edifici hi havia un guàrdia de seguretat, fet que els fa argumentar que podia reunir informació per atacar aquestes seus.

girona20.jpg

Familiars de la Núria han agraït la presència i solidaritat de tothom, han remarcat que la Núria és una bona persona que lluita contra aquest sistema profundament injust, tal com les persones que han acudit a les convocatòries.

MANIFESTACIONS A LA SEU D’ICV

Ja van dues protestes que comencen o se centren davant de la seu d’ICV a Girona. D’aquesta manera es critica la postura de la Conselleria d’Interior que comanda Joan Saura. Durant la marxa els manifestants van cridar lemes i consignes en contra de la llei antiterrorista, per la llibertat de la detinguda i en contra del conseller d’Interior de la Generalitat de Catalunya.
Assenyalant així el partit que va assumir mesos abans la conselleria que regenta la policia, s’ha qualificat d’hipòcrita la actitud pública d’aquest partit, envers la política real amb el braç policial de la Generalitat de Catalunya.

girona32.jpg
girona37.jpg
girona47.jpg

SOLIDARITAT ENTRE CAUSES

Els col·lectius de suport als presos polítics de la «Operación Lago» també han estat presents a les mobilitzacions.
La mateixa setmana, 2 dies després del tancament de la Núria, ha sortit a la llum la sentència condemnatòria de l’Audiència Nacional contra 5 dels acusats de la famosa «Operación Lago» que justificava la guerra contra Iraq per la presència de terroristes d’Al Qaeda a les comarques gironines.

Un sisè dels presos va ser absolt un mes abans, però als demés els van condemnar a deu anys de presó per pertinença a banda armada, i tres més per falsificació de documents. Del tercer delicte que se’ls imputava, el de tinença d’armes de destrucció massiva (sabó de rentadora), n’han estat absolts.

Així mateix, també durant la mateixa setmana d’inici de mobilitzacions contra la opressió a les anarquistes, hi han hagut noves concentracions per aquest cas, que segueix en lluita al carrer i als tribunals fent recursos.

PRECEDENTS POLICIALS: LES MANIFESTACIONS CONTRA ELS ABUSOS

El passat mes de desembre del 2006 un contundent operatiu policial aparegué amb furgons antiavalots i homes encaputxats en un bar d’Olot, per tal de practicar-hi una redada «antidroga». Varen separar totes les persones i fer-les obrir de braços i cames contra les parets i, segons la multitud de testimonis, apart de registrar-los la roba també van seleccionar algunes d’aspecte immigrat per a ficar-los paperines de droga i detenir-les.

Fou després, el dijous 28 de desembre, quan es produí una manifestació de 30 o 40 persones pels carrers d’Olot, en protesta per aquest tipus d’actuacions policials i criminalitzadores. L’acte resistent va acabar dissolt a cops de porra i amb l’amenaça d’un policia municipal pistola en mà, que apuntava la gent a la cara.
Poc després un escamot de furgons del cos de policia de la Generalitat de Catalunya (Mossos d’Esquadra) va entrar a cops en un bar per a detenir algunes de les persones de la protesta, acusant-los d’agressió a l’autoritat.

A partir d’aquí es va formar a Olot l’Assemblea contra els abusos policials, que va convocar una manifestació pel 27 de gener del 2007, acte al qual van acudir prop de 200 persones incloent la Núria Pòrtulas.
Fou aleshores quan la policia li va practicar la primera identificació i escorcoll al cotxe, i on sembla que li van requisar premsa i propaganda anarquista.

olot08.jpg