Una dona que lluita, ens demana ajuda

Una petició de solidaritat ens truca a la porta.

Una companya afiliada a CNT, que va fer vaga el 8 de març, dia de la Dona Treballadora, va denunciar la seva empresa (restaurants «NOSTRUM») a Inspecció de Treball, i aquest organisme ha acreditat fa unes setmanes que la Patronal va posar esquirols en el seu lloc, la qual cosa és una vulneració també il·legal del seu dret de vaga. De forma immediata la treballadora ha estat acomiadada.

La companya vol aconseguir la reincorporació al seu treball, ha demanat ajuda al seu sindicat de CNT, i nosaltres volem fer ressò entre tota la clientela d’aquesta cadena de semi-botigues semi-cafeteries semi-restaurants.

Si estàs llegint aquest resum o el comunicat adjunt, pensa que hi ha llocs millors on prendre un cafè, esmorzar o comprar plats precuinats. Comprar en empreses així significa recolzar aquest tipus de xantatge a les treballadores per a què no reivindiquin els seus drets.

nostrum-vulnera-derechos-fundamentales-de-la-mujer

Una mujer que lucha, nos pide ayuda

Una petición de solidaridad nos llama a la puerta.

Una compañera afiliada a CNT, que hizo huelga el 8 de marzo, día de la Mujer Trabajadora, denunció a su empresa (restaurantes «NOSTRUM») ante Inspección de Trabajo, y este organismo ha acreditado hace algunas semanas que la Patronal puso esquiroles en su lugar, lo que es una vulneración también ilegal de su derecho a la huelga. De forma inmediata la trabajadora ha sido despedida.

La compañera quiere conseguir la reincorporación en su empleo, ha pedido ayuda a su sindicato de CNT, y nosotres queremos hacer eco entre toda la clientela de esta cadena de semi-tiendas semi-cafeterías semi-restaurantes.

Si estás leyendo este resumen o el comunicado adjunto, piensa que hay lugares mejores en los que tomar un café, desayunar o comprar platos precocinados. Comprar en empresas así significa apoyar este tipo de chantaje a las trabajadoras para que no reivindiquen sus derechos.

nostrum-vulnera-derechos-fundamentales-de-la-mujer

Desconvocatòria de vaga de taxistes

L’ASSEMBLEA DE TAXISTES DE BARCELONA DECIDEIX DESCONVOCAR LA VAGA INDEFINIDA DESPRÉS DE 8 DIES DE LLUITA

El dimecres 1 d’agost a les 22:30 hores, l’assemblea de taxistes de Barcelona, reunits en assemblea decidia majoritàriament, desconvocar la vaga indefinida, després de 8 llargs dies de lluita i d’ocupació de la gran Via des del carrer Entença, fins a la plaça de les Glòries. Per a molts taxistes, la promesa de Foment de traspassar les competències de les VTC (vehicles de lloguer amb conductor) a les comunitats autònomes, fou suficient per a desconvocar la vaga. Per altres taxistes fou un error desconvocar la vaga, sense tenir cap garantia. Sigui o no sigui encertada la decisió de l’assemblea sobirana, des de CNT respectem la seva decisió.

Des de CNT, valorem positivament els 8 dies de vaga indefinida, on els taxistes han participat en assemblees i han pres decisions, al marge de partits polítics i de cúpules sindicals, com la mesa tècnica del taxi, on els taxistes no participen, i els seus drets són retallats en favor de la Patronal del taxi, com és la liberalització del taxi els caps de setmana. Esperem que l’assemblea de taxistes de Barcelona segueixi essent una realitat i alternativa real, enfront de qui pretén dividir-nos i silenciar-nos amb eleccions sindicals per a la mesa tècnica del taxi al IMET.

Han estat 8 dies, on la solidaritat i el recolzament mutu, ha prevalgut unint més els taxistes en vaga. Destacar el col·lectiu de taxistes pakistanesos que de forma gratuïta han repartit menjar a totes les persones que els han demanat menjar.

Veient la situació a la què es trobaven molts companys i companyes, vam decidir obrir la caixa de resistència de la secció del taxi de la CNT, per ajudar tots els treballadors i treballadores, autònom/es o assalariad/es, que es trobaven en una situació econòmica familiar molt difícil, degut als dies de vaga. Volem manifestar la nostra satisfacció d’haver pogut ajudar les famílies dels treballadors i treballadores del taxi en vaga que ens han demanat ajuda, i donar les gràcies a les persones, col·lectius i sindicats que han contribuït a la caixa de resistència d’ajuda als taxistes en vaga.

També donar les gràcies als companys i companyes de CNT Barcelona, als col·lectius i ateneus com Heura Negra, Negre Verd i l’ateneu llibertari de Gràcia pel recolzament i la solidaritat.

Han estat 8 dies de lluita on el taxi de Barcelona ha fet història, i s’ha posat en peu de guerra contra multinacionals com Uber i Cabify que pretenen privatitzar el transport públic. És possible que tornem a les mobilitzacions, així que estarem alerta i preparats.

SALUT I BON VIATGE

https://taxi.cnt.cat/seccio/article/8198

Desconvocatoria de huelga de taxistas

LA ASAMBLEA DE TAXISTAS DE BARCELONA DECIDE DESCONVOCAR LA HUELGA INDEFINIDA DESPUES DE 8 DIAS DE LUCHA

El miércoles 1 de agosto a las 22:30 horas, la asamblea de taxistas de Barcelona, reunidos en asamblea decidía mayoritariamente, desconvocar la huelga indefinida, tras 8 largos días de lucha y de ocupación de la gran Via desde calle Entença, hasta plaza de las Glorias. Para muchos taxistas, la promesa de fomento de traspasar las competencias de las VTC (vehículos al alquiler con conductor) a las comunidades autónomas, fue suficiente para desconvocar la huelga. Para otros taxistas fue un error desconvocar la huelga, sin tener ninguna garantía. Sea o no sea acertada la decisión de la asamblea soberana, desde CNT respetamos su decisión.

Desde CNT, valoramos positivamente los 8 días de huelga indefinida, donde los taxistas han participado en asambleas y han tomando decisiones, al margen de partidos políticos y de cúpulas sindicales, como la mesa técnica del taxi, donde los taxistas no participan, y sus derechos son recortados en favor de la patronal del taxi, como la liberalización del taxi los fines de semana. Esperamos que la asamblea de taxistas de Barcelona siga siendo una realidad y alternativa real, frente a quien pretende dividirnos y silenciarnos con elecciones sindicales para la mesa técnica del taxi en el IMET.

Han sido 8 días, donde la solidaridad y el apoyo mutuo, han prevalecido uniendo mas a los taxistas en huelga. Destacar al colectivo de taxistas Pakistanís que de forma gratuita han repartido comida y agua a todas las personas que les han pedido comida.

Viendo la situación en la que se encontraban muchos compañeros y compañeras, decidimos abrir la caja de resistencia de la sección del taxi de la CNT , para ayudar a todos los trabajadores y trabajadoras, autónom@s o asalariad@s, que se encontraban en una situación económica familiar muy difícil, debido a los días de huelga. Queremos manifestar nuestra satisfacción de haber podido ayudar a las familias de los trabajadores y trabajadoras del taxi en huelga que nos han pedido ayuda, y dar las gracias a las personas, colectivos y sindicatos que han contribuido en la caja de resistencia de ayuda a los taxistas en huelga.

También dar las gracias a los compañeros y compañeras de CNT Barcelona, a los colectivos y ateneos como Heura Negra, Negre Verd y el ateneo llibertari de Gracia por el apoyo y la solidaridad.

Han sido 8 días de lucha donde el taxi de Barcelona ha echo historia, y se a puesto en pie de guerra contra multinacionales como Uber y Cabify que pretenden privatizar el transporte público. Es posible que volvamos a las movilizaciones, así que estaremos alerta y preparados.

SALUT Y BUEN VIAJE

https://taxi.cnt.cat/seccio/article/8198

Exit rotund de la vaga feminista del 8 de març

Les dones de tot l’estat van respondre a la crida del moviment feminista i van sortir ahir massivament al carrer a la primera vaga general feminista convocada en el seu eix laboral per CNT juntament amb altres organitzacions sindicals de classe.

Després d’un matí intens a l’activitat dels piquets informatius a empreses i centres de treball, les manifestacions de la tarda van comptar amb la participació de centenars de milers de persones segons les estimacions més moderades. Els centres de les grans ciutats del país s’han quedat petits per acollir l’assistència a manifestacions que no es recordaven des dels temps del 15M. A Madrid, Barcelona, València, Zaragoza o Bilbao els centres urbans han quedat totalment saturats.

La CNT, amb la tradicional bandera roja i negra substituïda per la violeta i negra, va acudir a les manifestacions de nombroses ciutats en bloc amb el sindicalisme combatiu fent realitat una unitat d’acció que ja s’està conformant a diferents sectors i empreses.

Des de CNT considerem molt ben assolida la convocatòria de la primera vaga general feminista de 24 hores, malgrat la tasca de desinformació portada a terme per alguns mitjans de comunicació afins al govern, el boicot i suplantació de UGT, CCOO, ELA i LAB, a més a més de les traves posades per l’administració a la negociació dels serveis mínims.

A falta de dades precises sobre seguiment, des de CNT creiem que l’èxit de la primera vaga feminista ha estat incontestable. Esperem haver contribuït com a organització amb la convocatòria de 24 hores de vaga a la propagació de les reivindicacions feministes i a l’incontestable èxit de participació a les diferents mobilitzacions feministes que es van produir durant tot el dia d’ahir i que van acabar amb les històriques manifestacions celebrades per la tarda a totes les ciutats de l’estat.

D’altra banda, desde CNT s’han detectat conductes antisindicals i vulneradores del dret de vaga en no poques empreses, contra les quals es prendran els propers dies les mesures legals oportunes.

La CNT felicita en aquest dia el moviment feminista i crida totes les treballadores i treballadors a continuar lluitant contra el Patriarcat i el Capitalisme a tots els àmbits i a tots els nivells. Perquè dones i homes ens hem d’oposar a l’explotació en totes les seves formes, com a única manera d’acostar-nos a unes altres cures, a una altra sexualitat i a una altra economia on no hi tingui cabuda aquest sistema heteropatriarcal injust, caduc i agonitzant que patim.

Però res no acaba ahir. Avui, 9 de març seguirem treballant amb energies renovades per a què la lluita pel feminisme i la igualtat traspassi el constatat èxit d’aquest dia i es converteixi en aquella necessària realitat quotidiana que desde la fundació de la nostra organització venim reivindicant sense descans.

Éxito rotundo de la huelga feminista del 8 de marzo

Imagenes del 8M

A las cero horas de hoy, 8 de marzo de 2018, ha dado comienzo la primera huelga general feminista en el estado español, convocada por la CNT y otros sindicatos de clase para denunciar las desigualdades que aún persisten entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, agrupadas en cuatro ejes: laboral, cuidados, consumo y estudiantil.

Los sindicatos de CNT han organizado piquetes informativos en sus localidades que han comenzado entonces su actividad, al objeto de informar a trabajadoras y trabajadores del derecho que les asiste a no acudir al trabajo en apoyo de las reivindicaciones del movimiento feminista en este día.

La CNT ya hizo público ayer que la mayoría de las negociaciones de servicios mínimos de cara a la huelga han finalizado sin acuerdo, al haber sido considerados excesivos por los sindicatos y un intento de las administraciones de minimizar la visibilidad y los efectos de la huelga. Por esta razón la CNT se encuentra vigilante ante cualquier anomalía en relación al cumplimiento de los servicios mínimos decretados por la autoridad laboral.

Los piquetes informativos continúan su labor hasta confluir en los distintos actos reivindicativos convocados y finalmente en manifestaciones de la tarde. Desde CNT esperamos que la jornada de huelga se desarrolle sin incidentes y que las empresas no obstaculicen el derecho a la huelga de trabajadoras y trabajadores, como ha ocurrido en anteriores paros. Los servicios jurídicos del sindicato estarán atentos a cualquier actuación empresarial que vulnere el derecho a la huelga o que intente obstaculizar la actuación de los piquetes informativos.

Anoche, la policía impidió el acceso al centro de trabajo al comité de huelga en el 112 de Valladolid y, por tanto, la comprobación de que todo estaba discurriendo con normalidad. En este sentido, animamos a todas las personas a poner en comunicación de los sindicatos y denunciar cualquier actividad tendente a impedir el ejercicio del derecho de huelga, tanto en las empresas como en la enseñanza.

La CNT llama a todas las trabajadoras y trabajadores a secundar la huelga feminista, para continuar luchando contra el capitalismo y el patriarcado en todos los ámbitos y a todos los niveles. Porque mujeres y hombres tenemos que oponernos a la explotación en todas sus formas, como única manera de acercarnos a otros cuidados, a otra sexualidad y a otra economía en las que no tenga cabida este sistema heteropatriarcal injusto, caduco y agonizante que padecemos.

Documental recomendable sobre el colectivo «Mujeres Libres»

Imatges del 8M

Avui farem història

Hoy vamos a hacer historia

Sabemos de sobra que la convocatoria de un paro de 24 horas para hoy 8 de marzo ha generado mucha controversia. El Gobierno, la patronal, los sindicatos de concertación, los medios y la Iglesia están alarmados y confundidos ante una situación totalmente inédita: una huelga feminista organizada al margen de los cauces habituales. Pues bien, vamos a dejar las cosas claras.

¿Por qué hacemos huelga?

Porque queremos. Porque somos mujeres y día a día vemos cómo se nos discrimina en función de nuestro género. Porque cobramos menos que nuestros compañeros y no lo entendemos si hacemos el mismo trabajo. Porque nos relegan a unas tareas específicas diciéndonos que es por nuestro bien o que hemos nacido para estas faenas, sin consultarnos y sin caer en la cuenta de que podemos hacerlas igual o mejor. Porque nos da miedo quedarnos embarazadas o decir que los estamos. Porque nos dicen que tenemos que enseñar más escote o ponernos monas. Porque aparte de todo esto tenemos que soportar bromitas y comentarios continuos, y encima forzar una sonrisa para que no nos señalen como la amargada de turno. Porque estamos hartas y queremos que se nos escuche de una vez.

Porque, aunque somos hombres, vemos el sufrimiento de nuestras compañeras, madres, hijas, hermanas, amigas…, y queremos apoyarlas y decirles que no están solas.

Porque podemos. Porque el llamamiento del movimiento feminista internacional ha sido legalizado en el Estado español por sindicatos que cuentan con la necesaria representación. Porque somos trabajadoras. Porque nos sentimos -cada vez más- fuertes. Porque entendemos la solidaridad como un compromiso ético, no como una palabra vacía. Porque somos anticapitalistas. Porque no nos dejamos manipular. Porque el cambio está en nuestra mano.

Porque queremos y porque podemos, pero además también porque estamos satisfechas con el efecto provocado. Porque sabemos que detrás de tantas manipulaciones, mentiras, insultos y desprecios se esconde el miedo. Y ese miedo nos dice que estamos ganando. Porque somos el demonio o, para hablar con propiedad, demonias.

Gracias al trabajo y a la lucha que se está realizando sabemos que hoy, pase lo pase, ya es una fecha histórica.

Hermanas, el final del heteropatriarcado está más cerca.

1 5 6 7 8 9 17