El 27 de Mayo volvemos a Madrid. La lucha es el unico camino.

Tras un periodo plagado de citas electorales que a mucha gente le hicieron concebir esperanzas de que mediante nuevos gobiernos sus problemas pudieran solucionarse, hemos comprobado que esto no ha sido así. Al contrario, nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos, como perspectiva para todas y todos aquellos que están luchando y que sufren las contradicciones de este sistema que solo genera paro, precariedad, pobreza y violencia.

Millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Tener unas manos para trabajar, disponer de tu capacidad tanto manual como intelectual y no encontrar un trabajo digno es humillante. Se está desperdiciando el talento colectivo de una sociedad, hipotecando indefinidamente su futuro. Los trabajadores y trabajadoras no nos merecemos este atropello a nuestra dignidad colectiva.

Cientos de miles de familias han perdido su casa. No hay nada más inhumano que desalojar a una familia de su hogar solo para alimentar la voracidad insaciable de unos banqueros sin escrúpulos. Banqueros a los que los estados siervos de la Troika alimentan a costa de empobrecer aún más a la clase trabajadora y a las personas más indefensas.

Mientras, la patronal, aprovechando el drama del paro masivo, aprieta las tuercas a la baja de los salarios y de las condiciones de trabajo a las personas que aún tienen un empleo. La juventud trabajadora ha sido sometida a una doble escala salarial generalizada. Trabajadores y trabajadoras, sobre todo inmigrantes, que, ante la difícil situación, no pueden siquiera cuestionar su papel de meros explotados/as por el capital. Hoy más que nunca es preciso estrechar lazos y reafirmar que «nativa o extranjera, todos somos la misma clase obrera».

A su vez, un millón de personas han emigrado en los últimos años. La inmensa mayoría jóvenes a quienes se les niega la posibilidad de forjar un proyecto de vida digno y se ven abocados a buscarse la vida en el extranjero como antes hicieron nuestros padres y abuelos. No podemos por ello señalar a las personas migrantes como responsables de la crisis, sino como sus primeras víctimas.

El patriarcado. Un modelo de sometimiento para la mitad de la población

Las mujeres decimos no a un sistema patriarcal que nos arrastra a épocas del pasado y que nos impide avanzar en igualdad,quitándonos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, extendiendo los crímenes machistas, intensificando la desigualdad como refleja la creciente brecha salarial, y provocando la vuelta a los hogares para dedicarnos a la crianza y los cuidados, sin reconocimiento ni remuneración. Asimismo, nuestras madres se ven abocadas a la pobreza con pensiones míseras cuando es su trabajo el que ha mantenido y mantiene la vida y la economía productiva.

RECLAMAMOS, PAN, TRABAJO, TECHO, E IGUALDAD.

CONTRA LA TENAZA DE LA DEUDA IMPUESTA POR LA UE Y EL FMI.

El gobierno del PP y demás gobiernos de todos los colores, ejecutan al dictado de la Troika (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea), políticas consistentes en el robo de derechos y el empobrecimiento generalizado de la mayoría social. Estas políticas que se fundamentan en el pago de una Deuda ilegítima que no han contraído los ciudadanos y ciudadanas, son producto de la especulación bancaria y los excesos de los distintos gobiernos. La degradación de los derechos sociales y medioambientales se degradará, aún más, con el CETA (Tratado de Libre Comercio entre la UE y Canadá).

Tras la modificación del artículo 135 de la Constitución por el gobierno del PSOE, con el apoyo del PP, la aplicación del Tratado de la Zona Euro de 2012, impone a todas las administraciones públicas, incluida la Seguridad Social, objetivos de Déficit destinados a adelgazar sin límites el gasto público en servicios sociales y las pensiones públicas.

La reducción del gasto en servicios públicos junto con la privatización de todo lo rentable (el último eslabón es AENA) y la subcontratación de la prestación de servicios públicos con empresas privadas que obtienen sus infames beneficios precarizando al máximo las condiciones laborales, sirven al mismo gran objetivo: poner a disposición del capitalismo en crisis los mejores pedazos de la tarta de los presupuestos públicos. El resultado es el desmantelamiento de la sanidad y la educación públicas, así como de los servicios sociales, a mayor gloria de la empresa privada. El aumento escandaloso de los gastos militares al servicio de las guerras imperiales refuerza nuestra reivindicación de salir de la OTAN y desmantelar las Bases.

Con una mayoría de pensiones públicas que no aseguran el mínimo necesario para sobrevivir – más de la mitad de los pensionistas cobra por debajo del salario mínimo y cerca del 40% de las familias dependen de una pensión -, con el vergonzoso copago de medicamentos para los pensionistas y el atraco a nuestra «hucha de las pensiones», se preparan nuevos ataques contra las pensiones públicas, al amparo del infame «Pacto de Toledo», en beneficio de los planes de pensiones privados.

El drama del pueblo griego y la aceptación por el gobierno de Syriza de todas las imposiciones de la Troika, incluso con la victoria del NO en el referéndum, muestra con toda claridad cómo la UE y el Euro actúan como camisa de fuerza para ahogar la soberanía popular. En su contra es preciso promover la lucha y la unión de la clase obrera y de los pueblos de Europa.

RUPTURA CON EL RÉGIMEN DEL 78

Al capitalismo le estorban las libertades y los derechos de la mayoría social. Es un sistema que busca exclusivamente el beneficio privado de unos pocos y que nos lleva inexorablemente a una catástrofe social y medioambiental de alcance incalculable.

Y cuando se protesta, siempre obtenemos la misma respuesta: la represión y criminalización del sindicalismo de clase y de los movimientos sociales. Es un sistema que necesita la represión, que genera leyes como la Ley Mordaza para mantenerse y que debe ser superado con la lucha en la calle. Una ley que demuestra a las claras que mientras las y los que luchan son multados, detenidos y condenados a prisión, los que especulan con nuestras vidas se van a vivir a Suiza, como el caso de Urdangarín.

Ahora, la aprobación de leyes que dejan las manos libres al esquirolaje y limitan el derecho de huelga, que aceleran el desalojo de viviendas ocupadas, o el nuevo pacto social que se está cocinando con la
complicidad de las burocracias sindicales para un nuevo Estatuto de los Trabajadores, son nuevas vueltas de tuerca que nos atenazan y a las que hay que enfrentar con organización y lucha obrera y popular.

La descomposición del régimen surgido de la Constitución del 78 se hace evidente. Nació contra el pueblo, está corroído por la corrupción y no tiene ninguna legitimidad. A los capitalistas herederos del franquismo, se les han sumado los nuevos ricos del PSOE y de otros partidos en los diferentes gobiernos – que amasaron sus fortunas con las privatizaciones y la escandalosa corrupción. Esta corrupción generalizada que, no lo olvidemos, está en el código genético del sistema capitalista, actúa con total impunidad precisamente por la supervivencia de todas las estructuras de poder herederas de la Dictadura: monarquía borbónica, justicia, fuerzas armadas, policías de todo tipo, iglesia católica, altos cargos de la administración, etc.

Es este Régimen podrido el que se vio sacudido por la movilización popular y el que pretende asentarse sobre la miseria de la inmensa mayoría de la clase obrera, la precariedad laboral y social, la
represión de la lucha social y de los derechos nacionales de los pueblos del Estado español.

Las Marchas de la Dignidad, al tiempo que reconocemos la legitimidad del derecho de los pueblos a decidir soberanamente su destino, les llamamos a luchar unidos contra ese régimen corrupto, estrechando los lazos de clase que nos permitan avanzar, aquí y ahora, en la lucha contra el capitalismo y su puño de hierro: la UE y la OTAN.

Al tiempo que exigimos la libertad para Alfon, Bódalo, y para todas las presas y presos encarcelados por luchar, planteamos que la Ley Mordaza y el conjunto de la legislación antiterrorista deben ser derogadas.

Las Marchas de la Dignidad tienen como método fundamental de trabajo unificar las luchas.

A su alrededor se van agrupando,y llamamos a agruparse a pensionistas, desempleados y desempleadas, mujeres en lucha por la igualdad y contra las violencias machistas, las trabajadoras y los trabajadores en conflicto – incluidas las personas que están luchando por el retorno a la gestión pública -, a las que luchan por una educación y sanidad públicas gratuitas y de calidad, a quienes denuncian a las empresas que depredan el medio ambiente, etc. Llamamos a sumarse en fin, a todas aquellas personas que creen que otro mundo, más justo y solidario, además de posible, es necesario.

En la lucha difícil que hemos emprendido por un cambio real, no un simple cambio de gobierno, necesitamos que quienes estemos dispuestos a pelear nos unamos. La construcción de poder popular exige pasos pacientes y firmes que no se dejen seducir por los cantos de sirena de falsas soluciones institucionales que tan caro pagamos en la Transición y que hoy, en el marco de la Unión Europea, son más engañosos que nunca.

TODOS Y TODAS A MADRID EL 27 DE MAYO

En ese camino, de construcción paciente y firme de la fuerza necesaria para cambiar de verdad las cosas y construir una sociedad a favor y de las y los trabajadores, para el que sabemos que la huelga general es una herramienta muy importante de conciencia y organización, llamamos a llenar de dignidad y rebeldía la capital del Estado español, Madrid, el 27 de mayo de 2017.

Ese día llegaremos columnas de todos los pueblos y naciones del estado a Madrid y también desde la emigración. Al tiempo que convocamos a la clase obrera y a todos los pueblos del Estado español a movilizarse, hacemos un llamamiento especial al pueblo de Madrid, antifascista y solidario, a incorporarse a esta gran movilización.

PAN, TRABAJO, TECHO E IGUALDAD:

En defensa de pensiones públicas dignas y a cargo de los Presupuestos.
No al Pacto de Toledo
Por el empleo estable, salarios dignos y la renta básica: Derogación de
las reformas laborales
Por la libertad de las personas presas y procesadas por luchar. Amnistía.
Por el no pago de la deuda. UE y FMI fuera ya de aquí
Por la defensa de los Servicios Públicos como derechos esenciales.
Contra el feminicidio: Nos queremos vivas, ni una menos

¿Despidos a sindicalistas? 100.000 euros a cada trabajador

SECE condenada a readmitir a los trabajadores de CNT y a pagar en concepto de daños 100.000 euros a cada trabajador

Sece es una empresa que se dedica a prestar servicios energéticos, sobre todo al mantenimiento del alumbrado público, según la propia empresa lleva más de 70 contratos públicos de mantenimiento.

La Empresa consiguió en el año 2014 la concesión del mantenimiento del alumbrado público de Granollers. Inmediatamente despidió a trabajadores sobre todo a los afiliados de CNT, que demandaron la nulidad del despido, en una primera sentencia se ganó la readmisión de los despedidos por que la empresa estaba obligada a la subrogación.

La empresa recurrió hasta el Tribunal Supremo, donde también perdió, y no pensaba readmitir a los trabajadores, después de una demanda de cumplimiento de condena, donde fue condenada a multas coercitivas para que cumpliese. Los readmite, pero no les proporciona trabajo, a los 10 días de su readmisión los vuelve a despedir. En una clara demostración de «chulería», pero sobre todo una demostración de no querer ni pretender cumplir la sentencia del Tribunal Supremo.

Durante todo este tiempo hemos puesto en conocimiento del ayuntamiento de Granollers la situación de los trabajadores y sobre todo la actitud de la empresa, incluso el incumplimiento por parte de la empresa de la sentencia. También les expusimos a este y otros ayuntamientos una reivindicación del sindicato CNT, la inclusión en los pliegos de condiciones de los contratos de la administración pública de «requisitos sociales» es decir que las empresas adjudicatarias realicen buenas prácticas sociales, respetando las leyes laborales y los derechos de los trabajadores y trabajadoras, algo que obviamente no cumple la empresa SECE, en opinión del Sindicato CNT y de los tribunales. Este tipo de requisitos sociales en Europa si se están empezando a exigir a las empresas que desean contratar con la administración, En España la CNT lo está exigiendo y es una de sus peticiones desde hace algunos años, debido a la cantidad de empresas subcontratistas que explotan a los trabajadores y trabajadoras, en un claro abuso de poder, algo que no deberían de permitir las administraciones públicas, fomentar a empresa que vulneran los derechos que la misma administración tiene que velar por su cumplimiento, pero que sin embargo en algunas ocasiones están incluso colaborando a esta injusticia.

Esta Empresa SECE, después de despedir a los trabajadores, por segunda vez, demostrando él incumplimiento de la sentencia del Supremo, (con conocimiento del ayuntamiento de Granollers, y otros que contrataron con esta empresa, durante este conflicto entre ellos el de Barcelona, sin que en ningún momento mostraran ningún tipo de solidaridad con los trabajadores). Fue denunciada y el juzgado de lo social nº 33 de Barcelona en una sentencia ejemplar y ejemplarizante, condena a SECE a readmitir a tres trabajadores de CNT y a abonar a cada trabajador una indemnización de 100.000 Euros, por daños morales, no solo para resarcir los daños y perjuicios a los trabajadores sino además, como la misma sentencia dice: «sino también la de evitar que la empresa pueda adoptar en el futuro medidas en vulneración de la tutela judicial efectiva de sus empleados/as» Con ello, lo que esta interesante sentencia dicta es que esta empresa (que subcontrata con ayuntamientos de toda Cataluña) vulnera los derechos fundamentales entre ellos el art. 24 de la constitución, y para que los trabajadores y trabajadoras no sientan miedo a utilizar sus derechos fundamentales debido a la posible represión de la empresa la condena a una multa de 100.000 euros por trabajador, como medida disuasoria, para que no vuelva a vulnerar los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras.

Que en los juzgados tengan que dictar sentencias para disuadir a las empresas para que no vulneren derechos fundamentales de los trabajadores y las administraciones públicas no tengan en cuenta estas situaciones que ellas mismas ayudan a mantener, ya que son las que les adjudican el trabajo, es una clara demostración de la poca sensibilidad que tienen los políticos con los problemas de los trabajadores y trabajadoras de este país, que por desgracia se están convirtiendo poco a poco en los más desfavorecidos.

No existe sensibilidad en la clase política, ni en la vieja ni en la nueva «casta», con respecto a los asuntos laborales, además existe una gran ignorancia en estos asuntos, lo demuestran además de este caso, las maneras de cómo han gestionado los conflictos laborales esta nueva casta política, igual o peor que la anterior. resolviendo los conflictos sin escuchar a nadie, sin dialogo y desde el total desconocimiento imponen un parche que no solo no suele solucionar el problema, sino que lo agranda y lo difiere al futuro, con un «El que venga atrás que arree». En este caso de la sección sindical de CNT en SECE, hemos estado 3 años pleiteando con la empresa intentando dialogar y sobre todo avisar a otros ayuntamientos, y todos han hecho oídos sordos, pero los Ayuntamientos que han contratado con esta empresa en estos años, saben perfectamente que han contratado a una empresa que vulnera los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras, que no ha mostrado ningún respeto por las sentencias judiciales, y sin embargo «a sabiendas» o con dolo (como diría el Código penal) les adjudican contratos.

¿Por qué les dan dinero estos ayuntamientos a este tipo de empresas? Sería una buena pregunta para hacérsela a más de un nuevo político o política.

9-Jul: Los ‘Titiriteros’ en Sabadell

El 9 de Julio a las 18h actuación de los Titiriteros en Sabadell.

Os queremos invitar a la jornada «La Represión en democracia» que pretende informar y llevar a debate cómo se persiguen y se estigmatizan las ideas disidentes como el anarquismo en plena democracia.

Todos los actos serán en el Passatge Edgardo Ricetti. 08205 de Sabadell.

18h. Obra de «Títeres desde abajo» (Titiriteros).

19.30h. Mesa redonda-debate sobre la represión.

Con la participación de : Los componentes de la compañía Títeres desde abajo «Titiriteros», Quim Gimeno, militantes que fueron a prisión por los casos Pandora, Pandora 2 y denunciados y perseguidos por ficheros policiales.

Para finalizar cena de «picoteo» con tapas y bebidas.

La entrada és libre y gratuita, os esperamos.

El ayuntamiento de Figueres desobedece al Instituto Nacional de Estadística

El INE, organismo estatal competente en materia de la parte técnica de padrones municipales, emitió el pasado 24 de marzo las instrucciones a seguir para todos los ayuntamientos del Estado, en cuanto a inscribir a las personas que viven en su municipio sin excepción. El Ayuntamiento de Figueres, pero, se mantiene en no inscribir a las personas sin techo o que no puedan contratar un alquiler.

Entidades de intervención social de Figueres, como es la Mesa Energètica de Figueres, ayudan a las personas con problemas de exclusión económica y de exclusión institucional, y se enfrentan a las dificultades de acceso a derechos y servicios por parte de las personas que no consiguen compatibilizar su realidad con la burocracia y documentos de la administración pública.

El mencionado reglamento del INE obliga a los ayuntamientos a empadronar a todas las personas vecinas de su municipio, y clasifica sus modalidades y procedimientos incluyendo las que duermen en albergues, barracas, caravanas, e incluso sin domicilio o sin techo.

Aunquue Servicios Sociales es el organismo que debe indicar los datos de inscripción en los casos más precarios, el Ayuntamiento de Figueres implanta una directriz por la que los Servicios Sociales municipales rechazan cualquier intento de empadronamiento de este tipo, y dirige a todos al registro del Padrón municipal, en donde se rechaza cualquier solicitud que no venga acompañada de un título de propiedad o contrato de alquiler al corriente de pago.

CNT-AIT ha sido, es y será una organización independiente de los poderes económicos e institucionales, para poder luchar con coherencia a favor de la gente oprimida de forma ideológica. Con esto, rechazamos y luchamos contra la ideología practicada desde las administraciones del Estado, que margina y maltrata a los parias de la Tierra.

En cambio, cuando al gobierno municipal de Figueres se le pregunta sobre su política social, sale por la tangente: hablando de fraude por parte de los pobres, atacando a las organizaciones de que interceden en su ayuda, y haciendo ostentación policial durante la apertura de Servicios Sociales.

Campaña contra la mordaza de El Corte Ingles

El pasado 29 de marzo de 2012 tuvo lugar una huelga general en todo el estado español en respuesta a la reforma laboral impulsada ese mismo año por el gobierno y la patronal. En Barcelona se organizaron numerosos piquetes al margen de los sindicatos pactistas (CCOO y UGT) que prácticamente paralizaron algunos barrios, así como una gran manifestación por la tarde, en la que confluyeron multitud de luchas y asambleas libertarias, y que mantuvo un tono especialmente contundente. El resultado fue una jornada de lucha que desbordó el inmovilismo de los sindicatos oficiales y que puso de manifiesto la capacidad de respuesta de la Barcelona anticapitalista y revolucionaria.

Sin embargo, en el propio transcurso de la huelga, los políticos de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, de la mano de los grandes medios de comunicación, se afanaron en condenar y criminalizar las protestas. Tildaron de violentos y antisistema a los participantes que optaron por mantenerse al margen de CCOO, UGT y otros sindicatos que, recordemos, utilizaban ese día como excusa para legitimar su estatus de subvenciones y privilegios dentro del movimiento obrero. En esta línea, la represión no se hizo esperar, y a las personas detenidas el propio día 29 se sumaron a posteriori muchas más, resultado de las investigaciones de la Brigada de Información de los Mossos d’Esquadra.

Uno de los detenidos es miembro de Acció Llibertària de Sants y de la CNT-AIT de Barcelona. Está acusado de daños y desórdenes públicos, y se le pide una pena de prisión de cinco años, mas el pago de 8500 euros a El Corte Inglés en concepto de reponsabilidad civil. Desde ambas organizaciones hemos decidido lanzar una campaña a raíz de este caso con los siguientes objetivos:

1. Evidenciar la represión y persecución a las personas que participaron de forma activa en la huelga general, las cuales están siendo sometidas a juicios penales con peticiones de prisión y multas desorbitadas. En esta persecución tomaron especial parte la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, a través de sus representantes políticos y sus cuerpos policiales, que llegaron a decir que los huelguistas éramos “ratas que nos escondíamos en cuevas y en cloacas”. Queremos evidenciar la función represiva de estas instituciones, independientemente de quien las gobierne.

2. Señalar empresas como El Corte Inglés, que no contentos con generar condiciones laborales miserables, pretenden participar en el castigo a los que se rebelan contra ellas. En el caso de nuestro compañero, se le exige el pago de 8500 euros como reparación del supuesto daño que le causó a la empresa. Por supuesto nos hemos negado a pagar tal concepto. En este sentido, hemos elaborado una campaña de boicot a El Corte Inglés para que se concozcan la realidad laboral de esta empresa así como para exigirles que renuncien al cobro de la responsabilidad civil impuesta a los huelguistas.

3. Generar un debate sobre el modo en que los movimientos revolucionarios afrontamos los procesos penales. Desde nuestro punto de vista debemos apostar más por asumir las consecuencias represivas de nuestra acción de una forma colectiva, no generando grupos de apoyo individuales. En esta línea, creemos que son las organizaciones y asambleas quienes deben marcar la línea política de las acciones antirrepresivas, y como consecuencia debemos mantener unos mínimos de coherencia a la hora de enfrentarnos a un juzgado al cual, como anarquistas que somos, no otorgamos ningún tipo de legitimidad.

4. Por último, nos gustaría reivindicar la huelga como herramienta de lucha esencialmente confrontativa. Ante la criminalización, la represión y los intentos por parte de algunas organizaciones de convertir la huelga en una mera reivindicación pacífica e inocua, nosotros queremos reivindicar los piquetes, los sabotajes, los cortes de carretera, la paralización de las ciudades, y, a fin de cuentas, la lucha, como el verdadero sentido irrenunciable de cualquier día de huelga.

Sin más que añadir, desear que la campaña que estamos realizando sea de provecho a las personas dignas y luchadoras, y anime a más gente a salir a la calle y a organizarse en el trabajo. A ver si para la próxima huelga general conseguimos que el capitalismo tiemble.

VÍDEOS

La policia de la Generalitat con El Corte Inglés:

(Censurado por Google)

Explicación actual del conflicto de CNT-AIT y FAC:

Video de campaña contra el pago a El Corte Inglés:

Concentraciones solidarias y contra El Corte Inglés:

Un piquete dentro de un El Corte Inglés:

Policias descubiertos pegando con porras extensibles el 29M:

Cárcel por otra arbitrariedad con CCOO, mejor defendida políticamente:

La denuncia general de CNT-AIT en la calle:

(Censurado por Google)

La libertad no se legisla, se conquista #sinmiedo

Aprovechamos para mencionar que para mañana sábado 18 de abril diversos colectivos han convocado una concentración a las 12:00h en la plaza del ayuntamiento de Figueres, contra la nueva «Ley Mordaza».

Video de CNT-AIT sobre el tema:

El endurecimiento coordinado de las leyes de seguridad ciudadana, seguridad privada, aborto, y código penal y la anunciada nueva ley de servicios mínimos o la ley de procesamiento penal, promoviendo el colaboracionismo ciudadano con el orwelliano «concepto integral de seguridad pública», supone de facto laminar los derechos de manifestación, libre expresión, huelga, información y libertad sexual. Estas nuevas normas se cierran como un puño frente a los trabajadores y la población en general, amenazando con golpearnos con más fuerza que nunca en defensa de la «seguridad y tranquilidad ciudadanas».

Para cambiar «todo»

La supuesta crisis económica ha sido la excusa. Excusa para el empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores asalariados y los autónomos, que tienen que pagar más impuestos que la gran empresa. Excusa para privatizar sanidad y educación, es decir, recursos generados por todos convertidos en negocio de los de siempre. Excusa para la privatización de los recursos naturales. Excusa para la aceptación de unas condiciones de vida cada vez peores y un largo etcétera. A este panorama se suma la vinculación de los partidos políticos con tramas corruptas, el rescate a la banca mientras ésta se apropia de las viviendas de los trabajadores vía desahucio, las contaminaciones y manipulaciones informativas…

Como respuesta a tanto abuso asistimos a un incipiente auge de la toma de conciencia y movilización social que culminó en 2011 con el llamado movimiento 15M. El descrédito de la vía política era más alto que nunca y se daban procesos de autoorganización, aun con sus errores, de manera generalizada.

Ante esto nos encontramos con una doble respuesta. Por un lado, el aumento del aparato represivo debido a la creciente respuesta en la calle. Ley Mordaza, ley de seguridad privada, censura y falta de libertad de expresión. Y por otro lado, estamos tristemente comprobando que algunos sectores vienen en rescate del statu quo, sacando la lucha de la calle y los puestos de trabajo para llevarla al parlamento. Y otra vez de vuelta al espejismo electoralista. Y es que las corruptelas y el descrédito de los partidos políticos lo han puesto fácil para la aparición de nuevas formaciones políticas. El mayor problema no es ya que se vote o se deje de votar, sino que han captado a personas que antes participacban en luchas concretas y creaban organización (contra los desahucios, en diversos conflictos…) y que han dejado de lado la lucha real para reaparecer en la pelea electoralista.

Como se oye decir que el problema es la corrupción, nos conformamos con cambiar de políticos, pero el problema es el sistema político en sí. No se trata de administrar la desigualdad, ni de tornar a los opresores en oprimidos y a los oprimidos en opresores, ni de estabilizar la economía por medio de la reforma, ni de exigir inocentemente derechos o gobernantes más legítimos.

El problema no es que estén funcionando mal, sino que están funcionando. Y para ilustrarlo ponemos este ejemplo: ¿cuáles son los indicios de que estás en una relación abusiva? El abusador puede intentar controlar tu comportamiento o decirte qué pensar, impedir o regular tu acceso a recursos, utilizar amenazas o violencia contra tí, o mantenerte en una posición de dependencia bajo una vigilancia constante. Esto describe el comportamiento de abusadores individuales pero lo mismo puede aplicarse a las instituciones que gobiernan la sociedad. Prácticamente todas ellas se basan en la idea de que los seres humanos necesitan ser vigilados, controlados, administrados. Mientras más grandes sean los desequilibrios que se nos imponen, más control se necesita para preservarlos.

No los necesitamos, de ninguna manera nos representa el político o sus instituciones, pues éstas suponen la imposición de nuestras limitaciones. Sin los límites que actualmente nos marcan, podríamos reconstruir la organización de la sociedad, la economía y nuestras relaciones en base a la libre asociación y al apoyo mutuo.

Desde arriba se nos inculca que «tus derechos terminan donde empiezan los derechos del otro». Pero la libertad no es una pequeña burbuja de derechos personales. No somos individuos separados. El sistema que todos los demás aceptan es aquel bajo el cual tú tienes que vivir, pero cuando otros lo desafían, tú también obtienes una oportunidad para renegociar tu realidad. Tu libertad empieza donde empieza la mía, y termina, donde termina la mía. La libertad no es una posesión ni una propiedad, es una relación. No se trata de protegernos del mundo exterior, sino de entrelazarnos de una forma que maximice las posibilidades. Las cosas que te gustaría cambiar, ¿crees que puedes hacerlas solo? Aquí es donde entra la necesidad de organización. Y no se trata sólo de grandes ideales u objetivos lejanos, sino de nuestros problemas del día a día. En la CNT, tenemos la organización que necesitamos y, en estos momentos de auge de la vía política, es esto lo que debemos transmitir.

PD: Este editorial está inspirado y ha tomado fragmentos del folleto «Para cambiar todo».

Llamamiento originario completo:

29N: Por la dignidad de las marchas

La Confederación Nacional del Trabajo (CNT-AIT) se ve obligada a manifestar públicamente su rechazo a la incorporación de CCOO y UGT a las Marchas de la Dignidad, a la vez que muestra su repulsa a sus convocatorias paralelas realizadas para este próximo sábado 29N con el lema «Dignidad y Derechos».

Puede que la CNT hayamos aportado poco a este movimiento por el momento. Somos una organización que funciona sin liberados y sin subvenciones, que tiene sus propios conflictos y luchas. Nos sumamos a las Marchas con la voluntad de apoyar un movimiento popular que nació desde los pueblos, barrios, colectivos sociales y organizaciones de base. No se podrá decir de la CNT-AIT que nos hemos sumado para imponer postulados propios o proponer iniciativas partidistas o en nuestro beneficio.

En nuestra opinión las Marchas de la Dignidad tienen un importante reto que afrontar para preservar aquello que las ha hecho especiales, para seguir siendo capaz de aglutinar a miles de personas y a multitud de colectivos y organizaciones, para mantener como objetivo articular una lucha común contra el sistema al margen de los cauces establecidos, y para conservar la unidad. Por lo cual debemos ser capaces, tanto personas y colectivos como sobre todo las organizaciones, de no convertir las Marchas en un espacio por el que pugnar para satisfacer intereses políticos propios, ya sean estos electoralistas, territoriales, sindicales…

Por lo tanto el primer paso debería ser no admitir a CCOO y UGT y todo lo que éstas representan en el seno de las Marchas de la Dignidad, ya que al aceptarlos se convertirían en todo menos en aquello que las hizo un referente hace menos de un año y permitió alcanzar el éxito sin precedentes del 22M. Esperamos que todos los que componemos las Marchas respondamos colectivamente ante ataques e intentos de control y manipulación como este. Solo manteniendo su autonomía y dependencia podremos alcanzar los objetivos que proclamamos: PAN, TECHO, TRABAJO Y DIGNIDAD.

Secretariado Permanente del Comité Confederal de CNT-AIT

6N: Projección documental en ‘La Cate’ – Ciutat morta

En junio de 2013, un grupo de 800 personas ocupan un cine abandonado del centro Barcelona para proyectar un documental. Rebautizan el antiguo edifcio en honor a una chica que se suicidó dos años antes: Cinema Patricia Heras. ¿Quién era Patricia? ¿Por qué se quitó la vida y qué tiene que ver Barcelona con su muerte? Esto es exactamente lo que se quiere dar a conocer con esta acción ilegal y de gran impacto mediático: que todo el mundo sepa la verdad sobre uno de los peores casos de corrupción policial en Barcelona, la ciudad muerta.

La proyección será este jueves a las 21:00h en «La Cate» de Figueres, de entrada libre y una hucha para contribuciones voluntarias.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciutat_Morta

Comunicado al final del 22M en Madrid

Hoy, 22 de marzo, más de un millón de personas hemos trasladado a la «capital del reino» nuestra repulsa y rabia contra la actual situación social. La CNT-AIT considera que esta jornada de movilización social ha sido esperanzadora, y que marca un antes y un después, ya que se ha organizado al margen de CCOO, UGT y de los partidos políticos y sin cobertura mediática. El 22M debe ser el germen de una lucha continuada y común por la defensa de nuestros derechos, contra los recortes, en defensa de las libertades y de denuncia de la represión. Nuestro siguiente paso tiene que ser el Primero de Mayo y, después, construir entre todos un escenario de confrontación con el poder. Por eso invitamos a todos los trabajadores que rechazan y están desencantados con los sindicatos oficiales, así como al movimiento libertario, a sumarse para construir estas luchas.

Esta movilización ha estado sometida a una clara censura por parte de los medios de comunicación, mostrándonos así su pluralidad y su vocación de información objetiva. Estas empresas creadoras de opinión han intentado silenciar la existencia de esta lucha. De nada les ha servido, ya que ésta se ha extendido desde abajo hasta convertirse en una realidad incuestionable, que molesta y preocupa. Sin duda se afanarán en tergiversar los hechos y ocultar las reivindicaciones; en cambio pondrán todo su empeño en dar voz a nuestros honorables políticos, para que nos digan que estas no son formas ni el camino correcto, y para recordarnos lo malos que somos si nos movilizamos al margen de sus dictados y farsas electorales.

También nos parece vergonzosa y oportunista la actuación de CCOO, UGT, USO y los colectivos de la Cumbre Social, que se suman a última hora para salvar el expediente y rentabilizar los esfuerzos y luchas de todas las personas, colectivos y organizaciones que han trabajado por llevar a buen término esta movilización. Será una curiosa coincidencia la reunión de esta misma semana entre los agentes sociales y el gobierno; otro burdo intento de cubrir sus vergüenzas, obtener protagonismo, y reclamar una legitimidad que ya nadie les reconoce por sus traiciones y corrupción. Ni juntos ni por separado: todos ellos fracasarán si nos mantenemos unidos en la lucha, en la calle. Hoy en Madrid se ha escuchado la voz de la clase obrera.

También queremos expresar nuestro rechazo a la militarización de Madrid, con la presencia de cientos de escuadrones de antidisturbios, criminalizando de antemano una protesta social legítima. Ellos temen nuestra voz, y pretenden amordazarla. Nosotros sufrimos y denunciamos sus agresiones. No nos detendrán; nos mantendremos en la calle.

La CNT-AIT ha estado presente en la manifestación de hoy con un bloque formado por miles de militantes y simpatizantes. Además ha formado parte importante de varias de las columnas regionales que han confluido en Madrid. Agradecemos a todas las personas que nos han acompañado hoy su contribución a la lucha.

Por el resurgir de la conciencia de clase, nos vemos en el Primero de Mayo y no en las urnas.

¡Solidaridad y apoyo mutuo!

Secretariado Permanente del Comité Confederal de CNT-AIT

1 3 4 5 6 7