Denunciar assetjament sexual no és delicte

Cas Frankfurt’s Bocanegra

En abril de 2021 una trabajadora del establecimiento FRANKFURT´S BOCANEGRA de Granada presentó denuncia contra su encargado por, según se recoge en la misma, «haber sido sometida durante más de un año a reiterados actos vejatorios, en muchas ocasiones de contenido sexual, llegando a sufrir abusos sexuales por parte del mismo». A causa de estos hechos la trabajadora requirió baja médica y tratamiento psicológico.

El encargado fue enjuiciado en el Juzgado de lo Penal 4 de Granada, donde testificó una antigua trabajadora que afirmó haber presenciado cómo el encargado le decía a la denunciante frases como «eres una inútil, no sirves para nada» o «cada vez tienes el culo más gordo» y le amenazaba constantemente con el despido sin motivo alguno. Pese a dicho testimonio y a existir dos informes periciales que afirman que la sintomatología que presentaba la trabajadora es perfectamente compatible con los hechos denunciados, el encargado es absuelto por no haber quedado desvirtuada la presunción de inocencia.

Mediante el recurso de amparo se interesa la nulidad de la sentencia y la repetición del juicio, al entender que el juzgador incurrió en un «patente error en la valoración de la prueba».

Desde CNT-AIT Granada, el sindicato al que pertenece la trabajadora, insisten en «la importancia de llevar este caso hasta donde sea necesario, ya que actualmente las trabajadoras que sufren acoso laboral o abuso sexual en el entorno de trabajo se encuentran absolutamente desprotegidas. Las dificultades para probar este tipo de hechos son grandes, y la mayoría nunca llegan a denunciar por miedo a sentirse expuestas y ser revictimizadas – e incluso, perseguidas – por el sistema judicial y la opinión pública».

La trabajadora presentó recurso de apelación contra la sentencia absolutoria, el cual ha sido desestimado por la Audiencia Provincial de Granada, por lo que han decidido recurrir en amparo al Tribunal Constitucional por entender que se le han vulnerado el derecho fundamental a la integridad moral y a la tutela judicial efectiva. La defensa de la trabajadora, la letrada María Gallego Cano, afirma que han tomado la decisión de recurrir ante el constitucional por entender que se están quebrantando de manera sistemática derechos de las trabajadoras, siendo los datos de acoso sexual en el trabajo «alarmantes». Sin embargo, considera que no se está brindando la protección necesaria a las víctimas, quedando en numerosas ocasiones los acosadores impunes. Afirma la letrada que «si bien somos conscientes de las limitaciones de los recursos contra sentencias absolutorias y de las dificultades de la concesión del amparo constitucional, mediante este recurso se brinda la oportunidad al tribunal constitucional de dar un paso más contra el acoso laboral».

Denunciar acoso sexual no es delito

Caso Frankfurt’s Bocanegra

En abril de 2021 una trabajadora del establecimiento FRANKFURT´S BOCANEGRA de Granada presentó denuncia contra su encargado por, según se recoge en la misma, «haber sido sometida durante más de un año a reiterados actos vejatorios, en muchas ocasiones de contenido sexual, llegando a sufrir abusos sexuales por parte del mismo». A causa de estos hechos la trabajadora requirió baja médica y tratamiento psicológico.

El encargado fue enjuiciado en el Juzgado de lo Penal 4 de Granada, donde testificó una antigua trabajadora que afirmó haber presenciado cómo el encargado le decía a la denunciante frases como «eres una inútil, no sirves para nada» o «cada vez tienes el culo más gordo» y le amenazaba constantemente con el despido sin motivo alguno. Pese a dicho testimonio y a existir dos informes periciales que afirman que la sintomatología que presentaba la trabajadora es perfectamente compatible con los hechos denunciados, el encargado es absuelto por no haber quedado desvirtuada la presunción de inocencia.

Mediante el recurso de amparo se interesa la nulidad de la sentencia y la repetición del juicio, al entender que el juzgador incurrió en un «patente error en la valoración de la prueba».

Desde CNT-AIT Granada, el sindicato al que pertenece la trabajadora, insisten en «la importancia de llevar este caso hasta donde sea necesario, ya que actualmente las trabajadoras que sufren acoso laboral o abuso sexual en el entorno de trabajo se encuentran absolutamente desprotegidas. Las dificultades para probar este tipo de hechos son grandes, y la mayoría nunca llegan a denunciar por miedo a sentirse expuestas y ser revictimizadas – e incluso, perseguidas – por el sistema judicial y la opinión pública».

La trabajadora presentó recurso de apelación contra la sentencia absolutoria, el cual ha sido desestimado por la Audiencia Provincial de Granada, por lo que han decidido recurrir en amparo al Tribunal Constitucional por entender que se le han vulnerado el derecho fundamental a la integridad moral y a la tutela judicial efectiva. La defensa de la trabajadora, la letrada María Gallego Cano, afirma que han tomado la decisión de recurrir ante el constitucional por entender que se están quebrantando de manera sistemática derechos de las trabajadoras, siendo los datos de acoso sexual en el trabajo «alarmantes». Sin embargo, considera que no se está brindando la protección necesaria a las víctimas, quedando en numerosas ocasiones los acosadores impunes. Afirma la letrada que «si bien somos conscientes de las limitaciones de los recursos contra sentencias absolutorias y de las dificultades de la concesión del amparo constitucional, mediante este recurso se brinda la oportunidad al tribunal constitucional de dar un paso más contra el acoso laboral».

Suspendida la charla literaria del 26 de abril (TLATG)

Debido a la lluvia y la suma de otras incidencias, hemos tenido que suspender el acto de presentación y crítica de libros en Figueres.

De momento no tenemos nueva fecha para Figueres, pero nos vemos en Tortellà, La Bisbal y Girona.

Suspesa la xerrada literaria del 26 de abril (TLATG)

Debido a la lluvia y la suma de otras incidencias, hemos tenido que suspender el acto de presentación y crítica de libros en Figueres.

De momento no tenemos nueva fecha para Figueres, pero nos vemos en Tortellà, La Bisbal y Girona.

II Encuentro del libro anarquista de las tierras de Girona: Abril, mayo, junio de 2024

  • 26 d’abril: FIGUERES
  • 4 de maig: TORTELLÀ
  • 25 de maig: LA BISBAL
  • 31 de maig, 1 i 2 de juny: GIRONA

De la enciclopedia libre: Anarquismo es el nombre dado a cualquier filosofía política, económica o social que llame a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por extensión, al rechazo del gobierno político y de su autoridad, considerada impuesta sobre el individuo, innecesaria, peligrosa, autoritaria y nociva.

EN FIGUERES ESTE VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024

A las siete de la tarde, en el Punto de encuentro de plaza Catalunya, Josep Pimentel nos presenta «En blanco y negro. Represión y exilio en tiempos de la II Guerra Mundial», publicado este mismo año.
También contamos con Marciano Cárdaba para seguir la tertúlia con la reseña de más libros de contexto libertario.

En el Alt Empordà y más allá de la frontera, hace más de un siglo que hay implantación del movimiento libertario que, en el caso de la Asociación Internacional de les Trabajadores, se identifican de la clase obrera, en una lucha de clases frente a la Patronal y el fascismo; ponen en cuestión a la propiedad privada, la explotación, al Capitalismo y a las naciones con sus fronteras; usan la acción directa, la autogestión y el apoyo mutuo; y parten de la libertad individual en la construcción de la libertad colectiva.

II Trobada del llibre anarquista de les terres gironines: Abril, maig, juny de 2024

  • 26 d’abril: FIGUERES
  • 4 de maig: TORTELLÀ
  • 25 de maig: LA BISBAL
  • 31 de maig, 1 i 2 de juny: GIRONA

De la enciclopedia libre: Anarquismo es el nombre dado a cualquier filosofía política, económica o social que llame a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por extensión, al rechazo del gobierno político y de su autoridad, considerada impuesta sobre el individuo, innecesaria, peligrosa, autoritaria y nociva.

EN FIGUERES ESTE VIERNES, 26 DE ABRIL DE 2024

A las siete de la tarde, en el Punto de encuentro de plaza Catalunya, Josep Pimentel nos presenta «En blanco y negro. Represión y exilio en tiempos de la II Guerra Mundial», publicado este mismo año.
También contamos con Marciano Cárdaba para seguir la tertúlia con la reseña de más libros de contexto libertario.

En el Alt Empordà y más allá de la frontera, hace más de un siglo que hay implantación del movimiento libertario que, en el caso de la Asociación Internacional de les Trabajadores, se identifican de la clase obrera, en una lucha de clases frente a la Patronal y el fascismo; ponen en cuestión a la propiedad privada, la explotación, al Capitalismo y a las naciones con sus fronteras; usan la acción directa, la autogestión y el apoyo mutuo; y parten de la libertad individual en la construcción de la libertad colectiva.

Mans fora de la CNT-AIT

Manos fuera de la CNT-AIT

Fuente: IWA-AIT

¡Solidaridad con la CNT-AIT!

Un año más, toda la Asociación Internacional de Trabajadores nos solidarizamos con nuestra Sección en el estado español, la CNT-AIT. Los sindicatos de la CNT-AIT enfrentan las acciones represivas y reivindicativas del sindicato ahora conocido como CNT (CIT). Las demandas y acciones legales iniciadas por la Sección Española de la CIT (Confederación Internacional del Trabajo) amenazan a la CNT-AIT con graves pérdidas financieras y, para algunos miembros, incluso con penas de prisión.

Explicamos que los cambios que tuvieron lugar en la CNT, particularmente en los últimos 15 años, significaron que un grupo de individuos que estaban teórica y prácticamente inclinados contra el horizonalismo no jerárquico y el internacionalismo de la CNT-AIT, basado en ideas revolucionarias y prácticas en línea con el anarcocomunismo y el anarcosindicalismo, intentaron remodelar la organización para apoyar el sindicalismo clientelar y la profesionalización de la organización, incluida la obtención de beneficios económicos del legado del sindicato. Para lograr estos objetivos, hubo un período en el que los «reformadores» encabezaron una serie de purgas de la organización, la más infame de aquellos que exponían la corrupción o criticaban estas tendencias. Al mismo tiempo, buscó tomar el control de la Asociación Internacional de Trabajadores y privar de sus derechos a muchas de sus organizaciones miembros. El resultado de todo esto fue la exclusión de esta gente de la AIT (como consecuencia de sus propias acciones de autoexclusión) y la decisión de parte de nuestra Sección en España de seguir siendo la CNT-AIT, de no reformarla basándose en prácticas jerárquicas y no iniciar una nueva internacional basada en ideas que iban en contra de las tradiciones igualitarias de la AIT.

Por atreverse a criticar el giro de la CNT (CIT) y seguir siendo la CNT-AIT, por atreverse a continuar la actividad sindical del mismo modo que lo han hecho durante décadas, muchos sindicatos de la CNT-AIT fueron atacados con demandas paralizantes, con intentos de tomar posesión de los locales en las que lxs activistxs locales gastaron tanto dinero y energía para mantener a lo largo de los años. Las consecuencias de esto podrían significar que algunxs compañerxs incluso se enfrenten a penas de prisión.

La Asociación Internacional de Trabajadores continúa denunciando este comportamiento. Denuciamos los intentos de reprimir a los sindicatos que no están de acuerdo con él y crear la hegemonía de la CNT (CIT), utilizando al Estado como instrumento para destruir a los sindicatos como algo completamente fuera de línea con el anarcosindicalismo. Estas acciones convierten a esa asociación internacional llamada CIT en una peligrosa y falsa amiga de los quienes luchan por crear sindicatos libres y reemplazar la represión del Estado con la asociación voluntaria y la autogestión.

Nuevamente exigimos que cesen estos ataques a nuestrxs compañerxs y criticamos a quienes siguen alentando inmoralmente a la CNT (CIT) en sus indefendibles acciones.

Secretaria general de la AIT

Dejadnos desarrollar nuestra autonomía y el federalismo con CNT-AIT

A les trabajadores que se organizan con la CNT de Olot (CIT):

Desde que algunos de los actuales afiliados al sindicato de Olot promovieron la disolución del sindicato de Figueres, y lograron nuestra desfederación de la Confederación Nacional del Trabajo en 2017, hemos sufrido todo tipo de acoso y derribo contra nuestro derecho a la libertad sindical.

Nos han acosado y acusado por redes, nos negaron el uso del local de Figueres, incluso llegaron a donar casi toda la planta baja del edificio sindical a CCOO & UGT para impedir que se desarrolle ahí el anarcosindicalismo, boicotearon que fundásemos otros sindicatos, hurtaron material informático para bloquear el funcionamiento federal, han roto la puerta por lo menos en 5 ocasiones, han desvalijado 2 veces la biblioteca, y no hacen más que demonizarnos dentro del movimiento libertario.

Recientemente han reconocido en sede judicial, que en realidad no son de un sindicato de Figueres sino que están afiliados al «Sindicat d’Oficis Varis d’Olot de la CNT», mientras piden una multa de 6.000 € contra nosotres por «hacernos pasar» por la CNT-AIT en Figueres.

En los estatutos de la CNT asociada a la CIT tienen prohibido usar las siglas de la AIT ni generar confusión, pero estos dirigentes del sindicato de Olot (federado a la CNT de la CIT) hacen trámites en Figueres como representantes de CNT-AIT y persiguen a quienes pretendan estar en la Asociación Internacional de les Trabajadores.

 

El conflicto tiene un fondo ideológico:

Nosotres estamos en contra de que el sindicato sea Patronal, con empleados asalariados, estamos en contra de patrias y fronteras, rechazamos el fraude político del sistema electoral, estamos a favor de la descentralización federal y asamblearia, a favor de la autonomía y autogestión en forma de sindicatos, y preferimos la acción directa antes que convertirnos en una agencia de servicios contratados.

Es por todo esto que no estamos en la Confederación Nacional del Trabajo asociada a la CIT, y nos presentamos como CNT-AIT Figueres, en la Asociación Internacional de les Trabajadores (AIT).

 

Comunicado público desde Figueres, a 17 de marzo de 2024
Que viva el mundo de las ideas, y de su coherencia con la práctica.

Deixeu-nos desenvolupar la nostra autonomia i el federalisme amb CNT-AIT

Als treballadors que s’organitzen amb la CNT d’Olot (CIT):

Des de què alguns dels actuals afiliats al sindicat d’Olot van promoure la dissolució del sindicat de Figueres, i van aconseguir la nostra desfederació de la Confederació Nacional del Treball el 2017, hem patit tot tipus d’assetjament destructiu contra el nostre dret a la llibertat sindical.

Ens han assetjat i acusat per xarxes, ens ens van negar l’ús del local de Figueres, inclús van arribar a donar quasi tota la planta baixa de l’edifici sindical a CCOO & UGT per a impedir que s’hi desenvolupés l’anarcosindicalisme, van boicotejar que fundéssim altres sindicats, van furtar material informàtic per a bloquejar el funcionament federal, han trencat la porta almenys en 5 ocasions, han desvalisat 2 vegades la biblioteca, i no fan més que demonitzar-nos dins el moviment llibertari.

Recentment han reconegut en seu judicial, què en realitat no són d’un sindicat de Figueres sinó que estan afiliats al «Sindicat d’Oficis Varis d’Olot de la CNT», mentre demanen una multa de 6.000 € contra nosaltres per «fer-nos passar» per la CNT-AIT a Figueres.

Als estatuts de la CNT associada a la CIT tenen prohibit utilitzar les sigles de l’AIT ni generar confusió, per aquests dirigents del sindicat d’Olot (federat a la CNT de la CIT) fan tràmits a Figueres com a representants de CNT-AIT i persegueixen a qui pretengui estar a l’Associació Internacional dels Treballadors.

 

El conflicte té un fons ideològic:

Nosaltres estem en contra del què el sindicat sigui Patronal, amb empleats assalariats, estem en contra de pàtries i fronteres, rebutgem el frau polític del sistema electoral, estem a favor de la descentralització federal i assembleària, a favor de l’autonomia i autogestió en forma de sindicats, i preferim l’acció directa que no convernir-nos en una agència de serveis contractats.

És per tot això que no estem a la Confederación Nacional del Trabajo associada a la CIT, i ens presentem com a CNT-AIT Figueres, a l’Associació Internacional de les Treballadores (AIT).

 

Comunicat públic des de Figueres, a 17 de març del 2024
Visca el món de les idees, i de la seva coherència amb la pràctica.

1 2 3 4 5 17