Imagenes del 8M

A las cero horas de hoy, 8 de marzo de 2018, ha dado comienzo la primera huelga general feminista en el estado español, convocada por la CNT y otros sindicatos de clase para denunciar las desigualdades que aún persisten entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, agrupadas en cuatro ejes: laboral, cuidados, consumo y estudiantil.

Los sindicatos de CNT han organizado piquetes informativos en sus localidades que han comenzado entonces su actividad, al objeto de informar a trabajadoras y trabajadores del derecho que les asiste a no acudir al trabajo en apoyo de las reivindicaciones del movimiento feminista en este día.

La CNT ya hizo público ayer que la mayoría de las negociaciones de servicios mínimos de cara a la huelga han finalizado sin acuerdo, al haber sido considerados excesivos por los sindicatos y un intento de las administraciones de minimizar la visibilidad y los efectos de la huelga. Por esta razón la CNT se encuentra vigilante ante cualquier anomalía en relación al cumplimiento de los servicios mínimos decretados por la autoridad laboral.

Los piquetes informativos continúan su labor hasta confluir en los distintos actos reivindicativos convocados y finalmente en manifestaciones de la tarde. Desde CNT esperamos que la jornada de huelga se desarrolle sin incidentes y que las empresas no obstaculicen el derecho a la huelga de trabajadoras y trabajadores, como ha ocurrido en anteriores paros. Los servicios jurídicos del sindicato estarán atentos a cualquier actuación empresarial que vulnere el derecho a la huelga o que intente obstaculizar la actuación de los piquetes informativos.

Anoche, la policía impidió el acceso al centro de trabajo al comité de huelga en el 112 de Valladolid y, por tanto, la comprobación de que todo estaba discurriendo con normalidad. En este sentido, animamos a todas las personas a poner en comunicación de los sindicatos y denunciar cualquier actividad tendente a impedir el ejercicio del derecho de huelga, tanto en las empresas como en la enseñanza.

La CNT llama a todas las trabajadoras y trabajadores a secundar la huelga feminista, para continuar luchando contra el capitalismo y el patriarcado en todos los ámbitos y a todos los niveles. Porque mujeres y hombres tenemos que oponernos a la explotación en todas sus formas, como única manera de acercarnos a otros cuidados, a otra sexualidad y a otra economía en las que no tenga cabida este sistema heteropatriarcal injusto, caduco y agonizante que padecemos.

Documental recomendable sobre el colectivo «Mujeres Libres»

Hoy vamos a hacer historia

Sabemos de sobra que la convocatoria de un paro de 24 horas para hoy 8 de marzo ha generado mucha controversia. El Gobierno, la patronal, los sindicatos de concertación, los medios y la Iglesia están alarmados y confundidos ante una situación totalmente inédita: una huelga feminista organizada al margen de los cauces habituales. Pues bien, vamos a dejar las cosas claras.

¿Por qué hacemos huelga?

Porque queremos. Porque somos mujeres y día a día vemos cómo se nos discrimina en función de nuestro género. Porque cobramos menos que nuestros compañeros y no lo entendemos si hacemos el mismo trabajo. Porque nos relegan a unas tareas específicas diciéndonos que es por nuestro bien o que hemos nacido para estas faenas, sin consultarnos y sin caer en la cuenta de que podemos hacerlas igual o mejor. Porque nos da miedo quedarnos embarazadas o decir que los estamos. Porque nos dicen que tenemos que enseñar más escote o ponernos monas. Porque aparte de todo esto tenemos que soportar bromitas y comentarios continuos, y encima forzar una sonrisa para que no nos señalen como la amargada de turno. Porque estamos hartas y queremos que se nos escuche de una vez.

Porque, aunque somos hombres, vemos el sufrimiento de nuestras compañeras, madres, hijas, hermanas, amigas…, y queremos apoyarlas y decirles que no están solas.

Porque podemos. Porque el llamamiento del movimiento feminista internacional ha sido legalizado en el Estado español por sindicatos que cuentan con la necesaria representación. Porque somos trabajadoras. Porque nos sentimos -cada vez más- fuertes. Porque entendemos la solidaridad como un compromiso ético, no como una palabra vacía. Porque somos anticapitalistas. Porque no nos dejamos manipular. Porque el cambio está en nuestra mano.

Porque queremos y porque podemos, pero además también porque estamos satisfechas con el efecto provocado. Porque sabemos que detrás de tantas manipulaciones, mentiras, insultos y desprecios se esconde el miedo. Y ese miedo nos dice que estamos ganando. Porque somos el demonio o, para hablar con propiedad, demonias.

Gracias al trabajo y a la lucha que se está realizando sabemos que hoy, pase lo pase, ya es una fecha histórica.

Hermanas, el final del heteropatriarcado está más cerca.

Comienza el paro laboral, de cuidados y de consumo

8M: Convocatoria de paro general

CNT formaliza la convocatoria de huelga general para el 8 de marzo

  • La Confederación Nacional del Trabajo (CIT) convoca a mujeres y hombres a una «huelga» general feminista de 24 horas para acabar con toda discriminación de género.
  • El sindicato está manteniendo reuniones con grupos parlamentarios y patronales para negociar las propuestas y reivindicaciones que vertebran la «huelga».

La Confederación Nacional del Trabajo (CIT) ha presentado esta mañana en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social la convocatoria de huelga general de 24 horas para el 8 de marzo, tal y como acordó la confederación por unanimidad en su Pleno de Regionales el pasado 27 de enero.

El sindicato hace un llamamiento a mujeres y hombres para secundar la huelga general feminista de 24 horas y exigir a patronales y Gobierno:

– ELIMINACIÓN DE LA BRECHA SALARIAL, TANTO DIRECTA COMO INDIRECTA.

Para ello, el sindicato propone: definición de los elementos determinantes del salario y complementos salariales como contenido mínimo de los convenios, establecimiento de sanciones a las empresas en las que existe brecha salarial, dotación de medidas procesales que permitan el ejercicio de acciones por discriminación indirecta entre sectores equivalentes regidos por diferentes convenios.

– ELIMINACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS EN EL ACCESO Y PROMOCIÓN EN EL EMPLEO (SUELO PEGAJOSO Y TECHO DE CRISTAL).

Entre las medidas que contribuyen a este objetivo se encuentran: establecimiento de medidas objetivas en el acceso al empleo y promoción profesional por la vía de la negociación colectiva, prohibición de la disponibilidad horaria fuera de la jornada laboral como requisito para la contratación, extender la preferencia por el género infrarrepresentado como criterio obligatorio en el ámbito empresarial, campañas de oficio de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) orientadas a comprobar el cumplimiento de la objetividad en el acceso y promoción profesional con sanciones específicas a su incumplimiento.

– ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS A LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CORRESPONSABILIDAD.

Las iniciativas que CNT considera necesarias y urgentes en esta materia son: establecimiento de permiso de paternidad y maternidad idénticos e intransferibles, adopción de medidas de fomento de la corresponsabilidad con adopción de medidas de acción positiva orientadas a los varones -al menos de forma temporal-, creación de permisos por emergencia familiar, deber de las empresas de más de 250 trabajadores/as de contar con servicio de guardería así como de los Ayuntamientos de más de 5.000 habitantes a tener guarderías y centros de día, derogación de la Disposición Adicional 8ª del Decreto-ley 20/2012 que se refiere a que la cotización es a cargo de la cuidadora de la persona dependiente y no del Estado.

– ELIMINACIÓN DE TODA DISCRIMINACIÓN EN EL TRABAJO AL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR.

CNT exige al Gobierno que ratifique el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), firmado en 2011, que garantizaría los mismos derechos a la empleada del servicio doméstico que a cualquier trabajador/a. El sindicato propone la derogación de la relación laboral de carácter especial y la inclusión en el régimen general y en el Estatuto de los Trabajadores, así como la consideración de las horas de presencia y disposición como tiempo de trabajo efectivo a todos los efectos.

CNT en estos días está manteniendo reuniones con grupos parlamentarios, patronales y Gobierno para hacerles llegar las reivindicaciones que sustentan la convocatoria de huelga general el 8 de marzo y negociar éstas y otras iniciativas que propone el sindicato para atajar la discriminación laboral que sufren las mujeres. El Gobierno central hasta ahora no ha respondido a la solicitud del sindicato para fijar un encuentro.

Fotografías: Carlos Martín / Grupo de comunicación CNT-CIT

El llamamiento nacionalista a un paro obrero

Adjuntamos la: Convocatoria que refleja la incongruencia dentro de la CIT como clase obrera, que no debería tener fronteras ni apoyar a la clase política.

Ver también de Girona: De la conciencia de clase y la conciencia nacional

No votes a L’Oreal (ni al ayuntamiento)

Cuando compras, votas

¿En esta «economía de mercado» alguien todavía piensa que el funcionamiento de la sociedad se determina en las elecciones? ¿Cuando es exactamente que votamos el modelo de mujer que debe influir a las nuevas generaciones? Cada establecimiento comercial de nuestras calles tiene urnas para apoyar una opción u otra en este y tantos otros asuntos de nuestra cultura.

En estos días incluso se ha hecho público que las empresas que explotan la imagen femenina son las que votan (y botan) su opinión, como en el caso de Munroe Bergdorf.

El acoso publicitario existe, y es legal

Las administraciones públicas, incluyendo la enseñanza nacional o la televisión «pública», no se ponen del lado de la población cuando necesita defenderse de un mundo comercial agresivo y de adoctrinamiento para el consumismo y el egocentrismo.

En lugar de esto, vemos el ejemplo del ayuntamiento de Figueres cómo, a través de la contratación de servicios, subvenciona la instalación y mantenimiento de carteles luminosos destinados a distraer la atención de conductores y conductoras de las calles del municipio.

Así pues ¿Cómo votar en contra del acoso publicitario y la ideología que transmiten? Pues a veces no es suficiente con rechazar marcas como L’Oreal o Calzedonia, sino que hay que generalizar el recelo hacia empresas que, para dar valor a sus productos y servicios, recurren a la publicidad masiva, y más todavía si se apoyan en estereotipos sobre las personas.

Inditex contra el Top manta

Este miércoles pasado:

Ver también: Botiguers contra el Top manta

1 2 3 4 5 6 7